Vivir de alquiler pasa factura física. Según afirma un estudio británico, si estás de alquiler vas a envejecer más rápido que si eres propietario de una casa. En concreto, cada siete años se te suma uno extra si eres inquilino. La parte positiva de esta investigación es el carácter reversible del problema. Pero, ¿hay algo de verdad en que vivir de alquiler envejece?
En España el número de personas que viven de alquiler no para de crecer. En casi todos los casos, es más bien por obligación que por convención. Según los últimos datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), el número de personas que viven de alquiler ha aumentado un 19,25% entre 2011 y 2021, hasta situarse en el 16,5%. Si vamos atrás en el tiempo, en los últimos 20 años el crecimiento del arrendamiento ha sido del 41%.
Estamos muy por debajo de nuestros homólogos europeos. Según Eurostat, en Austria vive de alquiler un 45% de la población, un 35% de los franceses. Aún así, en España tenemos problemas añadidos. Más de 100.000 inmuebles podrían salir del mercado del alquiler.
El alquiler envejece más
De vuelta al estudio británico, publicado hace unos días en el Journal of Epidemiology & Community Health, determina que esta manera de vivir (alquilando una vivienda) podría acortar la vida. Los responsables de la investigación llegaron a la conclusión de que el reloj biológico de los ingleses que pagan un alquiler privado corre más rápido que el de los que son propietarios y también de los que pagan el alquiler por una vivienda pública.
El estudio ha tomado como muestra 40.000 hogares para saber en qué tipo de vivienda viven, cuándo fue construida, si reciben ayudas al alquiler, dónde está ubicada, si tiene calefacción, cuánto pagan o si están pensando en mudarse. De estos 40.000 hogares, seleccionaron 1.420 personas a las que habían estado haciendo un seguimiento durante al menos los últimos 10 años con datos como su sexo, nacionalidad, estudios, nivel socioeconómico, dieta, problemas financieros, peso o si fumaban, entre otros aspectos.
Así afecta el alquiler. Envejece más que el tabaco
A los seleccionados, se les hizo un análisis de sangre para obtener información epigenética, y deducir los índices de envejecimiento. Específicamente, se han empleado datos de la llamada metilación del ADN –modificaciones químicas– para medir la edad biológica de las personas. Asimismo, han empleado datos históricos de la encuesta nacional anteriormente mencionada.
En general, no es ninguna sorpresa que las condiciones de la vivienda están relacionadas con la salud física y mental. Condiciones de todo tipo como el frío, el moho, el hacinamiento, el riesgo de lesiones, el estrés, la estigmatización…
Además de los datos principales que revelan el estudio sobre el envejecimiento, los investigadores aseguran que el alquiler de una vivienda tiene tal impacto negativo en la salud que es más definitivo que el desempleo o haber sido fumador.
El problema es reversible
Continuando con el estudio y llegando a las noticias positivas, los resultados apuntan las ventajas de alquilar a un organismo público frente a un propietario privado. Casi el doble. Cuando se trata de alquilar una vivienda pública, con un menor coste y mayor seguridad de no ser expulsado, tiene el mismo impacto en el envejecimiento biológico que ser el propietario. En conclusión, no aumenta el envejecimiento si tu casero no tiene intereses puramente económicos.
Afortunadamente, el estudio señala que los efectos no son irreversibles, al tiempo que insisten en la importancia de tener una buena política de vivienda para mejorar la salud. Los investigadores británicos afirman que su estudio es observacional y, como tal, no puede establecer la causa.
Los responsables del estudio reconocen varias limitaciones en sus hallazgos. Como ejemplo es que no había encuestas actualizadas sobre la calidad de la vivienda, y los datos de las analíticas procedían únicamente de entrevistados blancos y europeos.
A favor o en contra, en este enlace puedes leer las respuestas que a este estudio han expresado investigadores de todo el mundo Estudio asocia vivir de alquiler con envejecimiento más rápido(sciencemediacentre.es)
Venta o alquiler en Tecnocasa
Para terminar, se puede señalar que los datos en el Reino Unido, donde el 36% de los hogares viven de alquiler, no son comparables con España (alrededor del 16%). Además, también está comprobado que los españoles vivimos de media más que los ingleses, 84 años frente a 81. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dispone además del llamado Índice para una Vida Mejor y, en materia de vivienda, también sacamos mejor nota que los ingleses, un 6,5 frente a un 6,7.
Nadie discute el poder mediático de esos estudios. Pero, en la vida real, aquí tienes nuestras ofertas de alquiler o venta y nuestro contacto para lo que podamos ayudarte.