Conocer los derechos del inquilino es importante, tanto si vas a poner un piso en alquiler como si eres tú el que va a alquilar una vivienda para residir en ella. Que ambas partes conozcan sus derechos y obligaciones es fundamental para evitar futuros problemas.
Derechos del inquilino al alquilar una vivienda
En este caso, vamos a partir de la base de que estás buscando un piso de alquiler. Antes de mudarte al que será tu nuevo hogar, tienes derecho a comprobar en qué estado está la vivienda.
Además, si el piso que has alquilado está amueblado, también tienes derecho a comprobar el estado de los muebles antes de entrar a vivir. No solo tienes el derecho, sino que es muy recomendable que hagas estas comprobaciones para no llevarte sorpresas desagradables al entrar a vivir.
Antes de firmar el contrato de arrendamiento también es recomendable y tienes derecho a verificar que la persona que te va a alquilar el inmueble es realmente el propietario del mismo.
Para verificarlo, solo tienes que dirigirte al Registro de la Propiedad. También puedes comprobar que la persona que actúa en nombre del propietario tiene poderes notariales que le autorizan a poner el piso en alquiler.
Derechos del inquilino cuando ya reside en la vivienda
Una vez te hayas mudado a tu nueva casa de alquiler, tienes derecho a hacer un uso pacífico de la vivienda arrendada, un uso que el propietario no puede perturbar.
Además, el propietario te tiene que garantizar las condiciones necesarias para que el piso o casa sea habitable durante el tiempo que se prolongue el contrato de alquiler.
Como inquilino también tienes derecho a hacer obras de mejora que no modifiquen la configuración de la vivienda. Pero ten en cuenta que necesitas el consentimiento del propietario para hacerlo.
Derechos del inquilino: duración del contrato y pagos
Si vas a alquilar un piso puede que tengas dudas sobre tus derechos en lo referente al contrato de arrendamiento. Por ejemplo, ¿sabías que tienes derecho a tener garantizado el alquiler del piso durante un mínimo de 3 años prorrogables por petición propia dirigida al propietario?
También tienes derecho a resolver el contrato y a recuperar la fianza cuando se acabe, siempre y cuando no haya desperfectos en la casa. Si el dueño del piso se negara a devolvértela, tienes derecho a exigirle que te explique sus motivos y que te los acredite.
Por eso, sobre todo si el piso de alquiler está amueblado, te recomendamos que antes de dejarlo compruebes junto con el dueño que todo está correcto e incluso que firmes una hoja de conformidad para que luego no pueda reclamarte nada.
En cuanto al pago mensual de la renta, tienes que saber que el propietario no te puede pedir que pagues por anticipado más de un mes.
Y por último, tienes derecho a recibir un justificante por escrito de los recibos del alquiler, que acredite todos los conceptos por los que estás pagando.
Tus deberes como inquilino
Ahora que ya tienes claro cuáles son los derechos del inquilino, tienes que saber también cuáles son tus deberes.
Algunos son muy obvios: Por ejemplo, que estás obligado a pagar la fianza y a pagar la renta cada mes hasta el plazo que esté marcado en el contrato de arrendamiento. También debes cuidar la vivienda y no llevar a cabo actividades ilegales o insalubres.
No puedes destinar el piso alquilado a un uso diferente del pactado. Es decir, si la has alquilado para vivir no puedes usarla para montar un negocio, por ejemplo. Tampoco puedes subarrendar el piso si no tienes el consentimiento del dueño.
Hasta aquí todo está claro. Pero ahora vamos a ver algunos puntos que suelen plantear más dudas.
Por ejemplo, quién tiene que pagar los gastos de mantenimiento del piso de alquiler (impuestos, servicios, cargas…). En este caso dependerá de lo pactado en el contrato de arrendamiento. Así que lo debes tener en cuenta antes de firmar.
Los gastos de los servicios de luz, agua y gas los tendrás que pagar tú, y el propietario está obligado a acreditar estos gastos con recibos.
Si causas daños en la vivienda, estarás obligado a hacerte cargo de las reparaciones. El dueño del piso tiene que hacer las reparaciones necesarias para que la vivienda esté en condiciones de habitabilidad. Pero si el daño lo has causado tú, tendrás que pagar esas reparaciones.
La cuestión sobre quién paga las reparaciones y obras en un piso de alquiler es uno de los temas que más dudas genera. Por eso hemos dedicado un post completo a este asunto.
¿Ya tienes claros los derechos del inquilino? Ahora busca tu nuevo piso de alquiler en nuestra web.