Nuestro repaso por las casas más curiosas del mundo hoy nos lleva muy cerquita, a Palma. Allí se encuentra esta espectacular casa que se ha reformado de una manera muy peculiar, dejándola ‘ a medio hacer’.

Una casa reformada ‘a medias’ con resultados espectaculares

El arquitecto Carles Oliver es el responsable del proyecto de reforma de esta vivienda, que se llevó a cabo en el año 2016. La casa tiene 105 metros cuadrados y está situada en Palma (Mallorca).

Se trata de una iniciativa que tenía como premisa el ensayo de soluciones de bajo coste para poner en activo viviendas vacías y facilitar así el acceso a la vivienda.

Por lo tanto, el arquitecto planteó el proyecto en base a la condición de que fuera ‘low cost’ (contaba con un presupuesto muy limitado) y también de que fuera sostenible. Tenía que utilizar materiales ecológicos y locales, que normalmente son más caros que los convencionales.

Una reforma con martillo y cincel

Con estas condiciones, el arquitecto decidió que la mejor manera de reducir al máximo tanto el impacto ambiental como el gasto económico era lo que él mismo llama: ‘no hacer’.

De hecho, la obra se hizo utilizando “casi exclusivamente martillo y cincel”, a la antigua.Se eliminaron falsos techos y tabiques que no eran necesarios. Esto permitió invertir todo el dinero gastado en la mejora de la eficiencia energética de la vivienda.

En concreto, la forma de esta casa en palma tuvo un coste total de sólo 18.000 euros. De esa cantidad, 12.000 euros se invirtieron en la mejora de la eficiencia energética. 

Con esa cantidad se aisló el tejado de la vivienda con un corcho natural de 10 centímetros de espesor y se instaló una estufa de pellet, uno de los sistemas de calefacción más sostenibles y eficientes.

Los 6.000 euros sobrantes se destinaron a la rehabilitación interior de la casa, donde se realizó una tarea de ‘arqueología doméstica’.

Un proyecto de ‘arqueología doméstica’

Pero, ¿qué es eso de la arqueología doméstica? Según explica el arquitecto, una de las cosas que se hizo en la reforma fue eliminar revestimientos de la casa como el falso techo.

El falso techo se eliminó para comprobar el estado de la estructura de la vivienda y también para aumentar la altura de las estancias.

Pero además, la eliminación del falso techo de la casa permitió disfrutar de la cronología de la construcción del edificio. Ahora han quedado al descubierto todas las capas que forman la historia de la casa.

Las vigas, la jácena y tres hiladas de piedra arenisca que cuentan cómo la estructura de un porche que había antes en la vivienda se reutilizó para soportar el nuevo tejado a finales del siglo XIX.

Casa de alquiler con un contrato de aparcería urbana

Otra de las peculiaridades de este proyecto de reforma de una casa en Palma es que la obra se realizó a cambio del alquiler de 3 años de la vivienda, con un contrato de aparcería urbana.

La aparcería urbana es una modalidad de alquiler que se basa en los contratos de aparcería tradicionales. 

Estos son contratos en virtud de los cuales el propietario de un terreno agrícola o de una instalación ganadera cede su explotación a otra persona a cambio del pago de una cantidad de dinero, de una parte de los beneficios o frutos o de otra forma de compensación.

En la aparcería urbana, el propietario de un inmueble lo cede a cambio de su rehabilitación. En este caso, la persona que alquiler la casa tendrá que auto-construir las unidades de obra que no requieren especialización.

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER Y RECIBE ESTOS POST EN TU MAIL

He leído y acepto la política de privacidad* (leer más)

Quiero recibir ofertas y promociones