El precio de la vivienda usada en España ha bajado en el primer semestre de 2021 un 1,43% y enlaza cuatro semestres seguidos en negativo. Esta es la conclusión del Informe del Mercado de la Vivienda del Grupo Tecnocasa y la Universitat Pompeu Fabra.
El precio de los pisos sigue bajando
En el segundo semestre de 2019 (-2,10%) se inició el descenso, que se mantuvo en 2020 (-1,29% en el primer semestre y -4,40% en el segundo semestre. La bajada ha seguido en el semestre actual (primer semestre de 2021, -1,43%), aunque más moderadamente.
Los descensos más importantes se han producido en las ciudades de Alcalá de Henares (-6,31%), Córdoba (-6,27%) y Málaga (-5,85%). En Madrid y Barcelona, el descenso ha sido más moderado, un -1,54% y un -1,53%, respectivamente.
A nivel nacional, el metro cuadrado de la vivienda usada se sitúa actualmente en 2.292 euros. Por encima de esta media encontramos las ciudades de Barcelona (3.033 euros/m²), L’Hospitalet de Llobregat (2.293 euros/m²) y Madrid (2.627 euros/m²).
Estos datos se desprenden del XXXIII Informe sobre el mercado de la vivienda, el estudio elaborado semestralmente por el Grupo Tecnocasa y la Universitat Pompeu Fabra (UPF).
El informe se realiza con datos reales de las operaciones intermediadas por las oficinas inmobiliarias del Grupo Tecnocasa, y con los datos de los préstamos intermediados por Kìron, la red de intermediarios de crédito del grupo.
Así, el estudio, que se realiza de manera ininterrumpida desde el año 2004, analiza todo el proceso de compraventa, desde que la vivienda sale al mercado hasta que es vendida.
Baja el número de inversores
Uno de los datos que más destacan del informe es el descenso en el número de inversores, que en 2021 se sitúa a nivel nacional en el 20,6% del total de compraventas.
El porcentaje de compras hechas como inversión sigue en descenso desde que en 2017 alcanzara su cota más alta (27,2%).
Actualmente, en las ciudades de Barcelona (16%) y Málaga (19,2%) la presencia de inversores está por debajo de la media nacional.
El perfil del comprador de vivienda en el primer semestre de 2021 es el de una persona que compra primera vivienda (73,9%) y lo hace con financiación (66,9%).
Además tiene una edad comprendida entre 25 y 44 años (60,6%), es de nacionalidad española (86,2%), cuenta con un contrato laboral indefinido (73,9%), y estudios universitarios (40,3%).
La demanda de vivienda está muy activa
En los primeros seis meses de este año la demanda de vivienda está muy activa, pues las oficinas inmobiliarias del Grupo Tecnocasa han aumentado el número de solicitudes de compra y de visitas a inmuebles.
Sin embargo, también es cierto que ahora se necesita de una mayor negociación entre comprador y vendedor, sobre todo en aquellas viviendas ‘menos atractivas’ para el comprador actual.
La rebaja en el primer semestre de 2021, es decir, la diferencia entre el precio de oferta del inmueble y el precio final al que se cierra la operación, ha sido de -8,8%, en línea con los dos semestres anteriores.
Además, existe mucha oferta inmobiliaria de particulares que está sobrevalorada y, debido a esta sobrevaloración, su proceso de venta se alarga.
A modo de ejemplo, la sobrevaloración se sitúa en el 18% en la ciudad de Barcelona y en el 17,5% en Madrid, llegando a superar el 20% en el caso de Zaragoza.
El alquiler también baja en toda España
Por su parte, el precio del alquiler también ha bajado en todas las poblaciones analizadas en el informe. Donde más han bajado ha sido en Madrid (-10%) y Barcelona (-9,9%).
En todas las grandes capitales del país baja el precio del alquiler, con la única excepción de la ciudad de Zaragoza, donde sube un 1,5%.
La principal consecuencia de este descenso es la menor rentabilidad de aquellos inmuebles que se compran con el objetivo de ponerlos en el mercado del alquiler.
En 2021, la rentabilidad del alquiler está en mínimos de los últimos años: Barcelona (5,8%), Madrid (6,2%), Zaragoza (7,3%), Valencia (7,6%), Sevilla (7,2%) y Málaga (7,1%).
Si te interesa la situación del mercado inmobiliario porque estás pensando en comprar o vender un piso, puedes leer el informe completo en la Sala de Prensa del Grupo Tecnocasa.