Un estudio alerta de la baja calidad del aire en la mayoría de hogares españoles. En concreto, un 58% de las viviendas en nuestro país tiene niveles de concentración de CO2 superiores a los recomendables.

La concentración de CO2 está por encima de los niveles recomendables

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha elaborado un estudio pionero sobre medición de calidad del aire interior en las viviendas de nuestro país.

En concreto, han medido la concentración de CO2 en las casas atendiendo a la localización, número de ocupantes, antigüedad y calidad de materiales, entre otras variables.

La conclusión a la que han llegado con este estudio es que el 58% de las viviendas españolas son actualmente poco saludables para las personas por las altas concentraciones de CO2. Para contrarrestarlo, aconsejan sobre todo ventilar bien la vivienda.

Según explican, la relación entre la calidad del aire interior en las viviendas y los efectos sobre la salud de sus ocupantes está ampliamente demostrada. Pero además, con la irrupción de la Covid-19, ha cobrado más importancia todavía.

De hecho, el estudio analiza cómo el CO2 se mantiene en altas tasas de concentración en los hogares españoles, dos años después de la pandemia y pese al esfuerzo por adoptar medidas para ventilar. 

medidor de co2

La concentración de CO2 en el salón y dormitorios, muy por encima de lo recomendado.

La concentración de CO2 en el salón y los dormitorios está muy por encima del límite normativo de 900 ppm (partes por millón). 

Concretamente, en las mediciones realizadas en los salones, el 58% de las viviendas supera el umbral de 900 ppm, considerado poco saludable para la salud de las personas.

En los dormitorios, este porcentaje llega al 71% y cuando la puerta está cerrada, al 100%

Los expertos consideran que la concentración de CO2 por encima de los 1000 ppm es perjudicial para la salud, nociva a partir de 2500 ppm y grave si supera los 5000 ppm.

El estudio ha analizado la calidad del aire a través de mediciones en distintas regiones de España

En este sentido, destaca que en Andalucía un 84% de las viviendas tiene valores superiores a los 900 ppm en los dormitorios, mientras que en la zona centro (Castilla y León, Madrid y Aragón), un 39% de los hogares supera el valor recomendado de 900 ppm en sus salones. 

aislamiento ventanas

La superficie de la vivienda y las ventanas, los factores que más influyen

El estudio revela que los factores que más influyen en la concentración de dióxido de carbono son la superficie ocupada por persona y el tipo de ventana de la vivienda.

El 89% de las viviendas con menor superficie por persona supera el límite normativo tanto en dormitorios como en salones, frente al 60% de los dormitorios y el 30% de los salones de las casas más grandes.

En cuanto a las ventanas, señalan que la hermeticidad es fundamental para evaluar la calidad del aire interior. Paradójicamente, las viviendas con la mejor calidad de las ventanas son las que mayor concentración de CO2 presentan.

Un 81% de los hogares con este tipo de ventanas superan los límites de dióxido de carbono marcados en dormitorios y un 75% en salones, frente al 57% de las ventanas de calidad baja en dormitorios y un 43% en salones.

Asimismo, en los hogares monitorizados se ha tenido en cuenta la antigüedad del edificio en relación con la normativa sobre aislamiento térmico vigente en el momento de la construcción.

Sorprende que, a pesar de que el parque edificado español es muy antiguo (5,5 millones de edificios tienen más de 50 años) y, en consecuencia, es poco hermético y entra el aire, el nivel de concentración de CO2 supera el umbral normativo.

ventilar la casa

Es necesario mejorar la ventilación

Con este estudio, los arquitectos técnicos pretenden destacar la importancia que tiene la calidad del aire del interior de las viviendas para los ciudadanos. 

“Nos encontramos con un parque residencial antiguo que concentra altas tasas de dióxido de carbono” señala el presidente de CGATE, Alfredo Sanz. 

En su opinión, hay que buscar soluciones para evitar un aumento de concentraciones de CO2 en función de una mayor hermeticidad, por lo que hay que tener en cuenta la mejora de la ventilación

Por último, aconsejan evitar las concentraciones de dióxido de carbono en el interior de los hogares mediante el uso de detectores de CO2, y favorecer la ventilación natural, sobre todo en el salón y los dormitorios. 

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER Y RECIBE ESTE CONTENIDO EN TU MAIL

He leído y acepto la política de privacidad* (leer más)

Quiero recibir ofertas y promociones