Gracias a los nuevos desarrollos tecnológicos enfocados al hogar, cada vez hay más ‘casas inteligentes’. Pero, más allá de los electrodomésticos ‘smart’ y los asistentes de voz, ¿qué está por llegar?
Nuevas tendencias en casas inteligentes
La domótica, el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de las viviendas, está cada año más presente en los hogares de todo el mundo.
En España, concretamente, en el 40 por ciento de los hogares españoles ya hay algún dispositivo inteligente conectado. Además, el 60 por ciento de la nueva construcción ya está diseñada para que las viviendas sean ‘smart homes’.
Pero, ¿qué nos depara el futuro? ¿Cuáles van a ser las futuras tendencias en cuanto a viviendas inteligentes?¿A qué retos se enfrenta esta nueva tecnología?
Según los expertos, los grandes retos de estos nuevos hogares inteligentes van a ser diseñar dispositivos que eviten el contacto directo y asegurar la protección de los datos personales de sus usuarios.
Estas son las últimas novedades en domótica
La automatización del hogar es una realidad que va ganando terreno año tras año. Pero ¿cómo se puede disfrutar de un hogar más inteligente actualmente? Aquí vamos a repasar las últimas novedades en domótica para que no te pierdas nada.
![bombillas inteligentes](https://blog.tecnocasa.es/wp-content/uploads/bombillas-inteligentes.jpg)
Por ejemplo, la iluminación automatizada. Las nuevas bombillas inteligentes son económicas, fáciles de instalar y capaces de interactuar con otros elementos del hogar, sea por Wi-Fi o por Bluetooth.
De esta manera se puede controlar la iluminación de una casa por móvil y hasta programar un horario de encendido y apagado.
En la misma línea están los enchufes inteligentes, también conocidos como ‘smart plugs’. Estos permiten automatizar o monitorear dispositivos tradicionales conectados a una fuente de corriente.
Una de las ventajas de estos enchufes es que permiten controlar el consumo de energía, algo que, visto el encarecimiento de la luz en los hogares, se está volviendo cada vez más imprescindible.
Casas inteligentes: Dispositivos para regular el clima
Otra novedad de la domótica son los termostatos inteligentes. Estos aparatos controlan el sistema de calefacción y el del aire acondicionado de manera mucho más eficiente que un sistema tradicional.
En este sentido, permiten ahorrar energía al poder programar sus funciones en las horas más convenientes.
![casas inteligentes para ahorrar energía](https://blog.tecnocasa.es/wp-content/uploads/casas-inteligentes-para-ahorrar-energía.jpg)
También son capaces de detectar cuando los inquilinos están en casa, además de activar ciclos de calefacción o refrigeración individualizados dependiendo de las zonas de la casa.
Dentro de la gama de dispositivos reguladores del clima están también aquellos que controlan las emisiones de monóxido de carbono y de humo, detectando así posibles incendios y alertando de ellos al instante a través de una alerta en el móvil.
Seguridad inteligente para proteger tu casa
En los últimos años han salido al mercado numerosos sistemas de seguridad inteligentes.
Hay modelos para interiores, que vigilan los habitantes que están dentro de la casa (ideales, por ejemplo, para controlar qué hacen las mascotas cuando los dueños han salido), y modelos para el exterior.
Otros dispositivos relacionados con la seguridad de la casa son las cerraduras o puertas inteligentes. Mediante un dispositivo controlado a distancia es posible abrir o cerrar remotamente la puerta y asegurarla según te convenga.
![cerraduras inteligentes](https://blog.tecnocasa.es/wp-content/uploads/cerraduras-inteligentes.jpg)
Además, con estas cerraduras inteligentes también se puede otorgar acceso remoto a casa a familiares, amigos o a quien sea necesario.
Asimismo, permiten bloquear la puerta automáticamente a la hora de acostarse y conectar la puerta con las luces, de forma que cuando alguien entre a casa se enciendan automáticamente las luces del recibidor.
Los próximos retos de la domótica en la época de la Covid-19
Como en todos los sectores, la Covid-19 también ha marcado las nuevas tendencias en lo referente a casas inteligentes. En concreto, la de los dispositivos que reconocen gestos para evitar el contacto directo con ellos.
El miedo a la transmisión del virus ha hecho que se empiecen a diseñar cada vez más dispositivos que funcionan por reconocimiento gestual o de voz. Por eso, las interfaces que integren ópticas y cámaras cada vez estarán más presentes en los hogares inteligentes.
Otro de los retos tiene que ver con la seguridad y protección de datos personales. Y es que, como indican los especialistas del portal noseastonto.club, los hogares inteligentes aún deben ganarse la aceptación y confianza del gran público, sobre todo en cuestiones de privacidad de datos.
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER Y RECIBE ESTOS POST EN TU MAIL