Tener plantas en casa no solo hace que nuestro hogar sea un lugar más bonito y acogedor. Los beneficios de las plantas van mucho más allá, son una fuente de salud que puede ayudar a mejorar nuestra calidad de vida.

Plantas en casa: Una fuente de salud para tu familia

Cuando decoramos una casa, lo primero que nos viene a la cabeza son los muebles, el color de las paredes, el tipo de suelo… Pero pocas veces pensamos en las plantas como elemento decorativo del hogar. 

Las plantas no sólo pueden ser un buen elemento ornamental, que aporte elegancia y belleza a nuestra casa. También son una fuente de salud que puede ayudar a mejorar nuestra calidad de vida.

Sin duda, estar rodeados de vegetación nos hace sentir más libres, saludables y vivos. Además, tu casa se convertirá en un lugar más amable y verde. Esta idea, más que una tendencia de decoración, es hoy en día una necesidad.  Por eso, en este post te contamos algunos de los beneficios de tener plantas en casa.

beneficios de tener plantas en casa

Los beneficios de llenar la casa de plantas

El primer beneficio de tener plantas en casa está directamente relacionado con tu salud mental. Llena tu casa de plantas y verás como sube tu ánimo. Las plantas pueden aportar energía y vitalidad. Y es que, aunque parezca mentira, está comprobado que vivir rodeado de ellas te cambia el humor (para bien).

Con ciertas plantas medicinales puedes contrarrestar sentimientos concretos. Por ejemplo, la lavanda combate la tristeza, el romero te calma cuando estás muy estresada, la menta te proporciona alegría… Hay un montón de plantas que te pueden ayudar a sentirte mejor.

Además, según el feng shui, el método chino para armonizar las energías positivas que se aplica en la decoración y distribución de espacios, las plantas son muy importantes.

El tipo de plantas que escojas y dónde las coloques en tu hogar pueden influir de distintas maneras en tu estado de ánimo. 

¿Es bueno tener plantas en la habitación?

Si te estás preguntando si es bueno tener plantas en tu dormitorio, la respuesta es sí. De hecho, tener plantas en la habitación te puede ayudar a dormir mejor. Existe la creencia de que tener plantas en el dormitorio es perjudicial, por el proceso de fotosíntesis.

plantas en la habitación

Hay quien dice que las plantas nos quitan el oxígeno mientras dormimos, pero esto es una creencia errónea. Todo lo contrario, las plantas depuran el aire que respiramos, de manera que ayudan a que tengas un sueño más reparador.

Además, tener plantas en casa ayuda a oxigenar y depurar el ambiente. Las plantas nivelan la humedad y purifican el aire, previniendo la sequedad ambiental, lo que es bueno para la salud. 

 También son beneficiosas para la piel. Al humidificar el aire, las plantas ayudan a que nuestra piel esté mucho más hidratada.

Las plantas limpian el aire de tu casa

Otro beneficio de tener plantas en casa es que contribuyen a la absorción de gases nocivos y del polvo que se puede acumular en el aire. Asimismo, tienen la capacidad de absorber los malos olores, con lo que mantienen el aire limpio y agradable. ¡Son un ambientador natural!

Las plantas también funcionan como aislantes naturales. Por un lado, ayudan a reducir el ruido, ya que actúan como pantalla frente al sonido, tanto interior como exterior. Por otro, suavizan la temperatura.

plantas en casa para purificar el aire

En verano, las plantas ayudan a que el ambiente esté más fresco y en invierno amortiguan el frío, ya que desprenden calor, como cualquier otro organismo vivo.

Tener plantas te ayuda a rendir más

Por último (aunque tener plantas en casa tiene muchísimos más beneficios) hay que recordar que las plantas favorecen el trabajo y ayudan al estudio. 

Muchas investigaciones han demostrado que tener plantas en el lugar de trabajo o en centros de estudio aumenta el rendimiento, la concentración y ayudan a reducir el estrés.

En definitiva, a los efectos positivos para nuestra salud, hay que añadir que las plantas personalizan y dan carácter a un hogar. Además, la variedad es tan amplia que hay para todos los gustos, tipos y tamaños de viviendas. 

Eso sí, si nos iniciamos en el tema, lo mejor es escoger plantas que sean fáciles de cuidar, por ejemplo, cactus, suculentas, ficus, hiedra… todas ellas, además, están muy de moda hoy en día. ¿Te animas?