El Banco de España ha analizado los efectos de la crisis sanitaria en el mercado de la vivienda y ha concluido que el precio de los pisos está mostrando “una mayor resistencia a la baja” en comparación con otras crisis vividas en el país.
El Banco de España analiza los efectos de la pandemia en el precio de la vivienda
El Banco de España ha hecho público un artículo esta semana en el que analiza el impacto de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 sobre el mercado de la vivienda en el país.
Como explica en el artículo la institución, el mercado inmobiliario residencial se ha visto afectado por la pandemia. La COVID-19 irrumpió en un momento en el que el ciclo de este mercado se encontraba en una fase de madurez.
Las medidas adoptadas para combatir el virus provocaron que, en los primeros meses, la actividad del mercado inmobiliario se redujese radicalmente. A partir del verano, cuando se suavizaron las restricciones, la actividad comenzó a recuperarse.
Desde entonces, el mercado se ha ido recuperando poco a poco y sigue bajo la influencia del desarrollo de la pandemia.
El Banco de España asegura que, en comparación con otras crisis, los precios están mostrando “una mayor resistencia a la baja”. Puntualiza que esto pasa sobre todo con la vivienda nueva y que también depende de cada región.
La pérdida de dinamismo es mayor en zonas de la costa mediterránea y en las islas, que normalmente presentan un porcentaje mayor de compraventas por parte de extranjeros
¿A qué se debe que los precios se resistan a caer?
El artículo atribuye esta situación a varios factores. Sobre todo a que el endeudamiento de los compradores es menor que en la anterior crisis, y eso se debe “a unos criterios de concesión de crédito más rigurosos” que en aquellos años.
El Banco de España señala también que el rápido despliegue de las políticas económicas europeas “han evitado, por el momento, un aumento de los créditos dudosos y la necesidad de ventas forzosas con una traslación a los precios”.
Otro factor que ha dinamizado el mercado es que muchas personas han decidido comprar una vivienda nueva, debido a nuevas necesidades surgidas tras el confinamiento (casas más grandes y con espacios exteriores) y con el incremento del teletrabajo.
El alquiler en tiempos de coronavirus
En cuanto al mercado del alquiler, los precios han bajado en algunas zonas, lo que ha revertido su trayectoria ascendente de los años anteriores.
Como indica el artículo del Banco de España, los precios del alquiler “estarían cayendo con cierta intensidad en Cataluña, la Comunidad de Madrid y los archipiélagos”. En el resto de las regiones la tendencia es de desaceleración progresiva o estabilización.
La pérdida de dinamismo del alquiler es mayor en las ciudades más grandes, debido al aumento de la oferta y al descenso de la demanda.
En concreto, ha aumentado la oferta de alquiler residencial a costa de la vacacional, afectada por el desplome de la actividad turística.
El descenso de la demanda se debe a varios factores. Por un lado, que los estudiantes han reducido mucho la demanda por las restricciones a la movilidad y las clases online.
Por otro lado, se ha producido un desplazamiento de la demanda hacia municipios menos poblados con niveles de precios más bajos .
Otra posible explicación de la bajada del alquiler es el empeoramiento del mercado de trabajo, especialmente entre los jóvenes y los trabajadores temporales, más propensos a vivir de alquiler.
Las consecuencias de la COVID-19 en la financiación de vivienda
La crisis económica generada por la pandemia “no se ha traducido en un aumento de los costes de financiación de la vivienda”, asegura el Banco de España. Al contrario, esos costes han continuado bajando hasta alcanzar niveles mínimos históricos.
Las medidas económicas tomadas como respuesta a la pandemia han contribuido, según el artículo, a que las condiciones de financiación para la compra de vivienda “se mantengan holgadas”.
Eso se ha traducido en un descenso de los tipos de interés y de los costes de financiación.
Si quieres saber si el precio de tu piso ha variado como consecuencia de la crisis, nosotros podemos ayudarte. Pídenos una valoración gratuita y te daremos el precio real de tu vivienda.
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER Y RECIBE ESTOS POST EN TU MAIL