En Japón, el día de Navidad comen pollo frito del KFC; en Finlandia, en Nochebuena se van a una sauna y, en Filipinas, las fiestas comienzan el 1 de septiembre. Son algunas curiosidades que te contamos en este post para que veas cómo se celebra la Navidad en otros países del mundo.

No todo el mundo celebra la Navidad de la misma manera. Aunque a todos nos gusta reunirnos con la familia y los amigos, hacer regalos, adornar nuestras casas y nos une el mismo sentimiento de paz, cada país siente el espíritu de las fiestas a su manera. Aquí te mostramos algunas de las tradiciones más curiosas de la Navidad en otros países del mundo.

La Navidad más larga del mundo

Comenzamos con la que es la Navidad más larga del mundo, en Filipinas. Las celebraciones tienen lugar durante todos los meses acabado en -bre, es decir, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Desde primeros de septiembre, se pueden escuchar villancicos y en las calles ya es común la decoración navideña.

Otro país curioso es Japón. Este no destaca precisamente por sus celebraciones navideñas ya que sólo el 2% por ciento de su población es cristiana. Eso sí, tienen una tradición que se ha consolidado en los últimos años y es la de juntarse el día de Navidad para comer pollo frito de la cadena Kentucky Fried Chicken.

Además, el día de Nochevieja se realiza una gran limpieza en los hogares para echar todo lo malo fuera y comenzar con buen pie.

La Navidad en Europa

En varios países de Europa Central hay una tradición un tanto siniestra y es la llamada noche de Krampus. Esa noche un ser demoníaco con cuerpo de cabra y grandes cuernos sale a la calle en busca de niños a los que azota y se lleva al inframundo.  Sería el opuesto a Santa Claus. Actualmente, durante esta noche en ciudades como Alemania o Austria se realizan desfiles donde los adultos se visten con máscaras realmente terroríficas para emular a este demonio navideño.

¿Sabías que en Bélgica y los Países Bajos su “Papá Noel” viene de España? Así es, y es que Sinterklaas, el equivalente a Papá Noel, vestido de obispo llega de España para repartir regalos a los niños. Se hace acompañar por Pedro el Negro, de piel oscura y vestimentas morunas, quien regala dulces y caramelos a los pequeños. Aunque en el pasado la tradición decía que esto se debía a que se trataba de un moro de España, en la actualidad una versión menos racista indica que su color se debe al hollín de las chimeneas cuando baja por ellas para dejar los regalos.

Curiosidades de la Navidad en los países nórdicos

Uno de los días grandes de la Navidad finlandesa es el 13 de diciembre, cuando se celebra el día de Santa Lucía. Las chicas más mayores de la familia se visten con una túnica blanca y se ponen en la cabeza una corona de velas antes de servir a la familia bollos, galletas, café o vino caliente. En Nochebuena, muchas familias finlandesas acuden a las saunas para relajarse o a los cementerios para recordar a los seres queridos que ya no están.

En Suecia, la Navidad también comienza el 13 de diciembre y una tradición sorprendente es el visionado de la película del Pato Donald o colocar una cabra gigantesca de paja conocida como la cabra de Gävle. Desde que se creó por primera vez, la figura ha sufrido ataques año tras año, y el intento de quemar la cabra de paja puede decirse que es también una costumbre.

Más pacíficas son las fiestas en Islandia, donde las familias celebran la Nochebuena con “jolabokaflod” o la inundación de libros en Navidad. La gente se regala libros y luego pasa la noche leyendo y bebiendo chocolate caliente.

Decorar barcos y dejar el pescado en la bañera

La Navidad está ligada en prácticamente todo el mundo a la tradición de decorar un árbol de Navidad. Sin embargo, una vieja costumbre en las islas y regiones costeras de Grecia dice que la gente debería decorar un barco en lugar de un árbol de hoja perenne. A pesar de que hoy casi todas las casas griegas decoran un árbol de Navidad, todavía hay espacios públicos en Grecia donde se puede ver un barco iluminado junto al árbol.

Otra curiosidad sobre cómo se celebra la Navidad en otros países del mundo, nos lleva a Polonia donde se intercambian regalos, hay servicios religiosos y se ve la popular película «Solo en Casa». Es tradición cenar doce platos en Nochebuena, uno por cada apóstol. Además, se suele dejar una silla libre, plato y cubiertos para acoger a quien no tiene dónde cenar esa noche.

El principal plato navideño es la carpa. A pesar de que la mayoría de la gente compra el pescado en el mercado, se considera una tradición mantener a la carpa viva en la bañera de casa días antes. Esta tradición también es popular en la República Checa, Eslovaquia, Austria, Alemania y Croacia.

Navidad en la playa

En Australia la Navidad tiene lugar en verano. La mayoría de los australianos lo celebran con una barbacoa en la playa. Amigos y familiares se reúnen para comer langostinos, langostas y postres dulces antes de jugar un partido de cricket o de darse un chapuzón en la playa. ¡No parece un mal plan para unas navidades diferentes!

Celebres cómo celebres esta Navidad, en Tecnocasa te deseamos que pases unas Felices Fiestas en compañía de los tuyos.