¿Una casa sin techo? No, no nos hemos vuelto locos, esta casa existe y está en Japón. Una casa cuyas vistas privilegiadas dan al cielo. ¿Quieres saber más de esta vivienda? Sigue leyendo.

Open Sky House: La casa sin techo con vistas al cielo

La Open Sky House es un proyecto del estudio japonés de arquitectura Yoshitaka Suzuki and Associates del año 2019. Un encargo de vivienda para una familia en el que el desafío más grande era el poco espacio del que se disponía.

Y es que la casa sólo tiene una superficie de 57 metros cuadrados, aprovechados de manera muy original. Pero la solución en el diseño que más destaca en esta casa es, sin duda, que casi la mitad de la vivienda no tiene techo.

En esta casa vive una familia de cinco personas, una pareja y sus tres hijos. En las ciudades japonesas, el espacio no sobra, y los precios de los terrenos para construir casas son bastante caros.

Por eso, esta familia solo pudo permitirse un terreno en el que la superficie máxima que podían construir era de 61 metros cuadrados, es decir, un máximo de 12 metros cuadrados por persona.

Una solución ante la falta de espacio

En Japón, el techo de la vivienda también se cuenta como superficie, así que esta familia no se lo pensó dos veces cuando dio su aprobación al proyecto de vivir sin techo en casi la mitad de la casa.

Como resultado, la vida cotidiana de esta familia japonesa está expuesta al cielo, a la naturaleza y a los elementos. Cuando llueve, el agua entra en la casa. También pasa el viento, la nieve o los insectos.

Cada día es impredecible en esta casa, y lo que a otras personas les resultaría una incomodidad, a esta familia le permite disfrutar de la vida con alegría. Ellos disfrutan de una libertad que solo esta vivienda puede brindarles.

Pero, ¿cómo se puede vivir en una casa sin techo?

Seguro que te estás preguntando cómo una familia de cinco personas puede vivir en una casa de menos de 60 metros cuadrados ¡y sin techo! Pues bien, lo que hacen es usar accesorios de un yate y un sistema de velas para protegerse del sol y de la lluvia.

Los niños corren con paraguas en los días de lluvia intensa, construyen una piscina en los días calurosos y se acurrucan en sacos de dormir con sus amigos bajo las estrellas en verano. Los adultos también se reúnen para hacer fogatas y barbacoas.

Al final, el hueco en el techo crea como un patio interior, del que se puede disfrutar cuando el tiempo lo permite. Cuando las condiciones climatológicas son más duras, la vida se desarrolla en los contornos de la casa.

La pareja japonesa que encargó esta casa había trabajado en el pasado en interiorismo y construcción, por lo que los primeros bocetos y las primeras ideas salieron de ellos.

Una casa en continua transformación

Además, a esta familia le encanta hacer sus propios muebles e ir construyendo su casa poco a poco. Van construyendo, pintando y haciendo modificaciones en la vivienda para satisfacer las necesidades de sus hijos según se van haciendo mayores.

Desde el exterior, la vivienda parece normal, una más de un barrio de casas unifamiliares. El diseño exterior y de la planta de la casa es sencillo. Sin embargo, con el techo “cortado”, la vida en el interior de la casa es divertida, original y cambiante.

Conectada con el cielo y con el aire puro, la casa es casi como un pequeño barco que navega por la ciudad, ajustándose al entorno y modificándose según las necesidades de sus habitantes.

inspiración casas
Vía Archdaily

¿Qué te ha parecido? ¿Te atreverías a vivir en una casa sin techo? Si quieres ver más construcciones originales como esta, no te pierdas los post de nuestra sección Curiosidades.

Y si prefieres una casa un poco más clásica, en la que no te mojes cuando llueve, en Tecnocasa tenemos más de 8.000 viviendas en venta y alquiler.

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER Y RECIBE ESTOS POST EN TU MAIL