Para decorar habitaciones infantiles hay que tener en cuenta que los niños crecen rápidamente y que sus necesidades cambian igual de deprisa. Por eso, una de las premisas es adquirir muebles funcionales que se adapten al paso del tiempo.

Cómo decorar habitaciones infantiles

Decorar un dormitorio infantil no se reduce sólo a escoger la combinación de colores adecuada y encontrar unas cortinas bonitas que combinen. Decorar habitaciones infantiles es más complicado por varias razones.

Por eso, es importante que definas previamente el ambiente que quieres conseguir y, a partir de ahí, te pongas manos a la obra.

En este proceso podemos invitar al niño a dar su opinión e involucrarlo para que se sienta partícipe del cambio.

Una habitación segura para los niños

El objetivo es recrear un ambiente que inspire tranquilidad y que aporte al niño una sensación de seguridad y protección. Al mismo tiempo, la decoración debe contagiar estados de ánimo positivos.

Para ello, una correcta elección de los colores es vital. Los tonos claros y pastel impregnarán el cuarto de paz, y garantizarán el sueño del pequeño.

La gama de tonos cálidos, especialmente amarillos y naranjas, son los indicados para fomentar la vitalidad.

El mobiliario debe dar respuesta a las diversas necesidades del pequeño en función de su crecimiento.

Es necesario que disponga de espacios libres y de luz natural, y que el mobiliario no esté a una gran altura. En este sentido, es interesante lo que propone el método Montessori.

Habitaciones infantiles decoradas pensando en los niños

La gran cantidad de juguetes que puede reunir un niño exige además que los muebles dispongan de una considerable capacidad de almacenaje. Asimismo, su amplitud y funcionalidad ayudarán a mantener la habitación en orden.

Decorar las habitaciones infantiles plasmando la personalidad de cada niño

Durante la infancia se sientan las bases de nuestra personalidad y, por eso, lo más adecuado es que el desarrollo del niño sea equilibrado y combine actividades lúdicas e intelectuales.

También resulta importante acondicionar un espacio para el pequeño que le permita divertirse con sus juguetes y le facilite la concentración en sus estudios.

Habitaciones infantiles: ¿Cómo decorar una habitación infantil?

Los detalles de la habitación ganan fuerza cuando son personalizados por el ocupante. Colgar, por ejemplo, dibujos o trabajos manuales hechos por él en las paredes de la habitación es una buena manera de reforzar su confianza.

Colocar fotografías e incluso el nombre del niño en la cabecera de la cama son elementos que imprimen a la habitación un carácter propio.

Muebles funcionales para habitaciones infantiles

Ahorrar espacio es fundamental cuando se amuebla la habitación de un niño. Así, los componentes versátiles, que pueden cumplir más de una función, son muy aconsejables.

Por lo general, los expertos opinan que un cuarto infantil debe decorarse según dos parámetros de edad básicos: para bebés o recién nacidos hasta los 3 años y desde los 3 hasta los 11 años.

Habitaciones infantiles: ¿cómo comprar muebles para niños?

Sin embargo, los criterios y elementos suelen ser muy similares: el color de las paredes, los muebles y su disposición, ropa de cama, cortinas, alfombra, iluminación, etc.

Los muebles lacados en blanco o en tonos suaves ofrecen un aire más desenfadado que la madera, al tiempo que la ropa de cama de colores alegres y estampados divertidos propicia una atmósfera acogedora y estimulante para el pequeño.

Lo más habitual es que reserves el espacio central del cuarto para los momentos de recreo y de juego, ya que los niños necesitan sitio suficiente para expandir su imaginación.

Para el estudio es preferible situar la mesa cerca de una fuente de luz natural, más atractiva y agradable que la artificial.

¿Cómo decorar habitaciones infantiles?

También es importante fijar los muebles de mayor tamaño a la pared, pues la inquietud propia de los niños les puede inducir a cometer imprudencias tales como trepar por los muebles.

La cama, además de cumplir con su función esencial, puede destinarse a almacenar más objetos si en la parte inferior se colocan cajas o cestas.

También existen muebles que tienen la ventaja de crecer al mismo tiempo que los niños, ya que permiten ampliaciones.

¿Te interesa la decoración? Lee más sobre habitaciones juveniles en nuestro blog y encuentra la casa de tus sueños con Tecnocasa.