Las compraventas de viviendas han subido en marzo un 25,6% respecto al mismo mes del año pasado. Illes Balears, Comunitat Valenciana y Andalucía se sitúan a la cabeza del ranking en la venta de pisos.
Las compraventas de viviendas suben en marzo un 25,6%
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho pública la estadística de transmisiones de derechos de la propiedad del mes de marzo. Según estos datos, las compraventas de viviendas han aumentado en España un 25,6% en un año.
Las comunidades autónomas a la cabeza en estos incrementos han sido Illes Balears, Comunitat Valenciana y Andalucía.
Las Baleares han vivido el aumento más espectacular. En las islas se registraron en marzo 197 transmisiones por cada 100.000 habitantes, lo que supone un incremento del 99,5% respecto al mes de marzo de 2021.
En la Comunitat Valenciana es donde más pisos se vendieron por cada 100.000 habitantes (213 viviendas). Esa comunidad ha registrado un incremento en la compraventa de viviendas del 40,1%.
Por último, en Andalucía se han realizado en marzo 182 transmisiones de viviendas en marzo, un 37,1% más que en el mismo periodo del año anterior.
En todas las comunidades se han registrado aumentos, pero los más bajos han sido los de Galicia (un 10%), Cantabria (un 6,5%) y la Comunidad de Madrid (4,5%).
Venta de pisos: El 80,6% son de segunda mano
En el mes de marzo se vendieron un total de 59.272 viviendas en España, según el INE. De ellas, el 92,1% eran viviendas libres, mientras que un 7,9% eran protegidas.
En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa aumentó un 26,5%, mientras que el número de viviendas protegidas subió un 15,6%.
Además, el 80,6% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo eran de segunda mano y el resto, un 19,4%, eran viviendas nuevas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas subió un 15,7% respecto a marzo de 2021 y el de usadas un 28,3%.
Si nos fijamos en el transmitente y el titular de la vivienda, las compraventas realizadas entre personas físicas concentran el 69,2% del total.
227.773 fincas transmitidas en marzo de 2022
El número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) en el mes de marzo es de 227.773, lo que supone un 13,1% más que en el mismo mes de 2021.
En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones es de 120.462, con un aumento anual del 20,9%.
El 86,4% de las compraventas registradas en marzo corresponde a fincas urbanas y el 13,6% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 56,9% son compraventas de viviendas.
El número de compraventas de fincas rústicas subió un 9,5% en marzo en tasa anual y el de fincas urbanas un 22,9%. Dentro de estas últimas, las compraventas de viviendas registraron un aumento anual del 25,6%.
Si nos fijamos solo en las fincas transmitidas en general, en marzo el número total por cada 100.000 habitantes alcanza sus valores más altos en La Rioja (966), Castilla y León (954) y Aragón (867).
Illes Balears (35,1%), Andalucía (27,3%) y Comunitat Valenciana (25,4%) registran las tasas anuales de variación más elevadas.
Por su parte, Cantabria (–11,0%), Comunidad Foral de Navarra (–8,3%) y La Rioja (–8,2%) presentan las tasas anuales más bajas.
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER Y RECIBE ESTOS POST EN TU MAIL