Comprar un piso de segunda mano en Valladolid es un 3,7% más barato que hace un año. Ahora, el metro cuadrado en la ciudad está en 1.225 euros. Por su parte, alquilar un piso es más caro, concretamente, el precio del alquiler ha subido un 7% (con el metro cuadrado a 7,8€).
Son datos del informe Análisis del mercado de la vivienda en Valladolid, elaborado con las operaciones de intermediación inmobiliaria y financiera de las oficinas del Grupo Tecnocasa en la ciudad.
Viviendas grandes y con ascensor
Comprar un piso en Valladolid es un 3,7% más barato que hace un año. Y, ¿cómo es la vivienda tipo vendida en la ciudad? El 49% de las viviendas vendidas está en la franja de entre 75.000€ y 150.000€. La siguiente franja más común es la de vivienda de menos de 75.000€, con un 37,4% de las operaciones realizadas este año.
La vivienda tipo vendida en la ciudad en 2023 cuenta con ascensor (68,5%), tiene una superficie media de entre 60 y 80 metros cuadrados (47%), tres habitaciones (66%), y una antigüedad media de entre 40 y 60 años (58,6%).
Comprar el inmueble para vivir en él
Por su parte, el perfil de comprador tiene las siguientes características: compra el inmueble como primera vivienda (64,4% de los casos). Este comprador adquiere el inmueble con el objetivo de vivir en él.
En la ciudad de Valladolid destaca la compra de inmuebles con hipoteca. Esto es así, en el 57,5% de los casos. Además, el comprador en Valladolid tiene una edad comprendida entre los 25 y 44 años (55,7%), cuenta con un contrato laboral indefinido (72,5%), suele ser una única persona la que adquiere el inmueble (50,9%), tiene estudios universitarios (36%), es de nacionalidad española (83%) y, mayoritariamente, hombre (72%). Finalmente, en el 98,7% se trata de compras hechas por particulares.
Mientras que comprar es más barato, alquilar es ahora más caro
En relación al mercado del alquiler, la franja de precios más común en 2023 ha sido la de viviendas de entre 400€ y 600€ al mes (67,2%). Esta franja ha decrecido casi 10 puntos porcentuales en un año (en 2022 la proporción fue del 76,4%).
Al mismo tiempo, en 2023 ha crecido también 10 puntos la franja de pisos con una renta de entre 600€ y 800€ al mes, que ha pasado del 20% en 2022 al 29,9% en 2023. Esto enlaza con el hecho de que el precio de la renta del alquiler ha crecido un 7% anual.
Se imponen las hipotecas mixtas
En Valladolid, el 48,6% de los nuevos compradores que ha financiado la adquisición de un inmueble en 2023 con un préstamo hipotecario lo ha hecho con un tipo de interés fijo. Esto es una cifra muy alejada del valor de hace justo un año (92,6%).
Al mismo tiempo, ha aumentado la proporción de hipotecas a tipo de interés mixto. Ahora se sitúa en el 51,4% del total y fue inexistente en 2022.
Menos inmuebles de alquiler en el mercado
La inseguridad jurídica podría llevar a muchos propietarios de Valladolid a retirar sus inmuebles del mercado de alquiler y buscar otras opciones de negocio.
Esto supondría la desaparición de más 3.500 viviendas que actualmente están alquiladas. O lo que es lo mismo, la oferta de alquiler en la ciudad se reduciría un 15,5%.
Una vez finalizado el contrato de alquiler vigente, un 10,9% de los propietarios vallisoletanos se plantea la venta de la vivienda. Mientras que un 4,6% baraja otras opciones como, por ejemplo, el arrendamiento para uso distinto al de vivienda.
Comprar una vivienda es más barato que alquilarla
Si comparamos la compra de una vivienda en Valladolid con el alquiler de la misma, vemos datos interesantes. Una persona que cuente con algunos ahorros previos puede obtener actualmente una cuota hipotecaria inferior a un alquiler.
A modo de ejemplo, por un inmueble tipo en Valladolid de 92.000€ (75 metros cuadrados), con una hipoteca de 73.600€ (80% del valor del inmueble), a un interés anual del 4% y a un plazo de 25 años, la cuota mensual del préstamo sería de 388€. Mientras que la renta mensual al alquilar el inmueble subiría a 585€. La diferencia es de 197€ a favor de la compra.
Con estos datos, se aprecia también la rentabilidad del alquiler en Valladolid. Con un inmueble en alquiler en la ciudad se puede obtener una rentabilidad neta anual del 4,6%. El tiempo necesario para recuperar la inversión en el inmueble, es decir, el número de años necesarios para recuperar el precio de compra de la vivienda con el importe anual obtenido del alquiler es de 21 años.