Las compraventas de viviendas bajaron en septiembre un 11,9 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. En total se realizaron en España en ese mes 74.741 compraventas de viviendas.
En septiembre se registraron 74.741 compraventas, el 11,9 por ciento menos que el año anterior
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado estos datos en una nota de prensa, que también recoge el número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente).
En el mes de septiembre la cifra de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad fue de 143.471. Esto supone un 3,7 por ciento menos que en el mismo mes de 2018.
El 86,7 por ciento de las transmisiones fueron de fincas urbanas
En cuanto al tipo de finca que se transmitió en ese periodo, el 86,7 por ciento de las transmisiones registradas en septiembre correspondió a fincas urbanas, lo que supone un 13,4 por ciento menos que el año anterior.
El 13,3 por ciento de las transmisiones fue de fincas rústicas, lo que supone un descenso del 1 por ciento en tasa anual.
Pero volviendo a las fincas urbanas, de ese 86,7 por ciento de fincas urbanas transmitidas, el 58,6 por ciento corresponde a compraventas de viviendas.
La mayoría de compraventas fue de viviendas libres
El INE analiza también en su nota de prensa los datos de compraventas de viviendas registradas según el régimen de protección y estado de la vivienda.
En este sentido, el instituto de estadística indica que el 90,8 por ciento de las viviendas transmitidas por compraventa en septiembre fueron libres y el 9,2 por ciento viviendas protegidas.
En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuyó un 11,4 por ciento, mientras que el de protegidas lo hizo un 17,1 por ciento.
El 16,9 por ciento de las viviendas transmitidas por compraventa en septiembre fueron nuevas y el 83,1 por ciento usadas.
El número de operaciones sobre viviendas nuevas bajó un 20,1 por ciento y el de usadas un 10,1 por ciento respecto a septiembre de 2018.
La Comunitat Valenciana, donde más compraventas se registraron
En cuanto a los resultados por Comunidades Autónomas, el INE muestra las comunidades con mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes.
En ese mes las que alcanzaron cifras más altas fueron la Comunitat Valenciana (con 151 compraventas), la Región de Murcia (135 compraventas) y la Comunidad de Madrid e Illes Balears (ambas con 111 compraventas).
Las únicas comunidades que presentaron en septiembre incrementos anuales en el número de compraventas de viviendas fueron Aragón (un 3,7 por ciento más) y la Región de Murcia (un 3,1 por ciento más).
Por su parte, el Principado de Asturias (con una bajada del 27,5 por ciento), La Rioja (–25,2 por ciento) y la Comunidad Foral de Navarra (–22,6 por ciento), fueron las regiones que registraron los mayores descensos.
Los registradores de la propiedad también han hecho públicos esta semana sus propios datos sobre la vivienda en España, en este caso referentes al tercer trimestre de 2019.
El aumento del precio de la vivienda se ralentiza
Según han indicado en una nota de prensa los registradores, el aumento anual del precio de la vivienda se ha ralentizado y ha registrado un aumento del 0,84 por ciento respecto al trimestre anterior.
Así, el precio de la vivienda ha moderado el ritmo de crecimiento durante el tercer trimestre del año. La subida del 0,84 por ciento está muy por debajo del ritmo de crecimiento trimestral de trimestres precedentes.
Un crecimiento del 36,39 por ciento desde mínimos
Los registradores han recordado que, desde los mínimos del actual ciclo inmobiliario, alcanzados a finales de 2014, el precio de la vivienda acumula un crecimiento del 36,39 por ciento.
Eso supone, en su opinión, “una recuperación importante del ajuste producido en la fase descendente”.
De hecho, han añadido, con respecto a los máximos del tercer trimestre de 2007, los actuales niveles de precios “suponen estar únicamente un 12,25 por ciento por debajo de dicho punto máximo”.
Hay que recordar que el precio había llegado a estar un 35,66 por ciento por debajo del máximo (finales de 2014 con respecto a mediados de 2007).
Si estás pensando en comprar o vender un piso, ven a vernos a tu oficina más cercana y te ayudaremos con todo el proceso para que tú no tengas que preocuparte por nada.