Las hipotecas variables están perdiendo cada vez más peso en el mercado frente a las hipotecas a tipo fijo. Según los últimos datos del INE, solo 3,2 de cada diez hipotecas son a tipo de interés variable.

Las hipotecas variables bajan hasta el 31,9% 

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos estadísticos sobre hipotecas para la compra de una vivienda en España correspondientes al pasado mes de julio de 2021.

Según esos datos, las hipotecas variables sobre viviendas han perdido peso en el mercado, y ahora suponen el 31,9 por ciento del total de hipotecas constituidas. Por contra, las hipotecas fijas suponen el 68,1 por ciento del total.

Además, el INE señala que el tipo de interés medio al inicio es del 2,19 por ciento para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,72 por ciento para las de tipo fijo.

El plazo medio de todas las hipotecas sobre vivienda es de 24 años.

Si miramos el total de hipotecas constituidas en julio (no solo las de vivienda), el tipo de interés medio al inicio es del 2,62 por ciento y el plazo medio de 23 años.

El 34,9 por ciento de las hipotecas son a tipo de interés variable y el 65,1 por ciento a tipo fijo. 

Los cambios registrales aumentan más de un 200%

Uno de los datos más curiosos que se desprenden de la nueva estadística del INE es que el número de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad ha aumentado un 229,9 por ciento.

En total, 25.477 han cambiado sus condiciones. La mayoría (21.455) son novaciones o modificaciones producidas con la misma entidad financiera, con un aumento anual del 240,9 por ciento. 

hipotecas variables para comprar piso

Por su parte, el número de operaciones que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) sube un 145,3 por ciento. Y el de hipotecas en las que cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) aumenta un 174,8 por ciento.

A parte de las novaciones, otro porcentaje importante (el 14,9 por ciento) de las hipotecas han modificado los tipos de interés

Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumenta del 17,1 por ciento al 32,2 por ciento, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuye del 81,8 por ciento al 63,3 por ciento. 

Las hipotecas aumentan un 36,8% en comparación con el año anterior

Pero, ¿cuántas hipotecas se han inscrito en ese periodo en los registros de la propiedad? Según los datos del INE, en julio se inscribieron 35.329 hipotecas sobre vivienda, un 36,8 por ciento más que el año anterior.

El importe medio de esas hipotecas es de 136.527 euros, lo que supone un aumento del 3,8 por ciento.

Las comunidades autónomas con mayor número de hipotecas constituidas sobre vivienda han sido la Comunidad de Madrid (6.825), Andalucía (6.454) y Cataluña (5.837). 

Si necesitas una hipoteca para comprar una vivienda, podemos ayudarte. Contacta ya con Kìron, la red de intermediarios de crédito del Grupo Tecnocasa.

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER Y RECIBE ESTOS POST EN TU MAIL

He leído y acepto la política de privacidad* (leer más)

Quiero recibir ofertas y promociones