El 21 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía. En este post, exploramos la arquitectura sostenible que nos invita a vivir en armonía con el medio ambiente.

En los últimos años, han surgido edificaciones donde los arquitectos han priorizado aspectos como el ahorro de energía, el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente y la integración con la naturaleza mediante la presencia de plantas e incluso pequeños bosques. Desde rascacielos autosuficientes hasta hogares que se funden con la naturaleza. Estas estructuras, nos demuestran que la sostenibilidad, más que un acto de concienciación, es una forma de arte.

¿Es lo mismo la arquitectura verde, sostenible y ecológica?

En la arquitectura verde, las fuentes ambientales, los materiales, su construcción y mantenimiento tienden a poseer un costo razonable, cómodo y duradero en el tiempo. Un ejemplo de esto es colocar un techo o un muro verdes.

Bosco Verticale, en el corazón de Milán, presenta dos impresionantes edificios cubiertos de vegetación, uno de 110 metros y otro de 76 metros. Esta obra, creada por Boeri Studio, alberga más de 800 árboles, creando un oasis verde en medio de la ciudad. Imagen vía: archdaily.com

Inversiones a largo plazo para un futuro duradero

A diferencia de las estructuras convencionales, la arquitectura sostenible se enfoca en soluciones a largo plazo. Estas construcciones buscan reducir al máximo los impactos negativos en el medio ambiente y garantizar la durabilidad de las edificaciones por varias generaciones. Aunque puede implicar un costo mayor, se justifica por el uso de materiales sostenibles que perduran en el tiempo.

La Torre Iberdrola, situada en el barrio de Abandoibarra de Bilbao, es uno de los ejemplos arquitectónicos en edificios sostenibles. Cuenta con sistemas de eficiencia energética, tratamiento de las aguas, como la reutilización de aguas grises y pluviales, uso de energías renovables y utiliza materiales poco emisores. Imagen vía: retokommerling.com

Construcción eco-positiva: Materiales sostenibles

A diferencia de los edificios verdes y sostenibles, solo permiten el uso de materiales ecológicos en su construcción. En estas viviendas, el impacto medioambiental no solo debe ser neutro, sino que es imprescindible que sea positivo.

La Maison Bamboum, diseñada por Karawitz Architecture, un renombrado estudio de arquitectura, ha concebido esta casa de dos pisos en Bessancourt, Francia, utilizando bambú como material principal. Imagen vía: archdaily.com
Este diseño innovador no solo destaca por emplear bambú, un recurso renovable, sino también por su techo revestido de paneles de energía solar, proporcionando energía para toda la vivienda. Imagen vía: archdaily.com

Tipos de materiales más frecuentes

Al pensar en este tipo de materiales, solemos imaginar los naturales, como la madera y el corcho, ya que están presentes en el medio natural, apenas necesitan ser procesados y generan residuos biodegradables. Sin embargo, cada vez más se opta por reciclar y tratar otros materiales ya usados. Los áridos o el hormigón son los preferidos para que vuelvan a introducirse en la cadena de construcción.

Relevancia de la sostenibilidad en el proceso de compra

El I Observatorio sobre Vivienda y Sostenibilidad indica que casi el 80% de los españoles estaría dispuesto a pagar más por una casa sostenible. Aunque el precio es esencial para el 75,5% de los compradores, el 78% estaría dispuesto a pagar extra por una vivienda más sostenible. Además, el 58,28% tiene en cuenta la sostenibilidad al elegir una vivienda, mientras que solo el 17,5% considera este aspecto como fundamental y el 24,2% no lo tiene en cuenta en absoluto.

Descubre hoy mismo las opciones de viviendas sostenibles que ofrecemos en Tecnocasa.  Visita nuestra web para explorar nuestras propiedades y encuentra la casa sostenible que mejor se adapte a ti.