El número de compraventas de vivienda en España alcanzó en 2018 más de medio millón, la cifra más alta de los últimos diez años. En concreto, se registraron 516.680 operaciones, un 11,3 por ciento más que en el año anterior.
Según datos del Colegio de Registradores en su Anuario de la Estadística Registral Inmobiliaria, el 82,5 por ciento de estas compraventas fueron de vivienda usada; el 15,8 por ciento, de vivienda nueva libre; y el 1,7 por ciento, de vivienda nueva protegida.
De hecho, la vivienda protegida sólo superó el 3 por ciento del total en el País Vasco (3,3 por ciento), Asturias (4,3 por ciento) y Navarra (6,8 por ciento). En cinco comunidades autónomas el porcentaje no superó el 1 por ciento.
14 años viviendo en una casa hasta venderla
Otro de los datos interesantes que podemos extraer de la información que ofrecen los registradores es el análisis sobre la utilización de la vivienda y el tiempo medio de posesión.
Cabe destacar que, respecto al año pasado, el tiempo medio de posesión de una vivienda ha aumentado un 4,5 por ciento. En 2018 el periodo de posesión de una vivienda llegó a 14 años y 8 meses, el máximo de la serie histórica. Al mínimo histórico se llegó en 2009, cuando el periodo medio de posesión de una vivienda era la mitad.
Quién compra vivienda en España
Sobre quién compra vivienda en España, según el anuario de los registradores, en 2018 el 87,8 por ciento de los compradores fueron familias y el 12,2 por ciento restante empresas u otras entidades. Son porcentajes muy similares a los de los últimos años.
En lo referente a las compraventas realizadas por empresas u otras entidades, alcanzaron su punto máximo en 2013 con casi el 22 por ciento de las compraventas de vivienda en España registradas.
Otro dato importante es que el 12,6 por ciento fueron hechas por extranjeros. La demanda extranjera de vivienda alcanzó las 65.400 operaciones en 2018 frente a las 61.000 del año anterior.
Las comunidades con mayor número de compraventas realizadas por extranjeros son las que tienen también una mayor actividad turística.
Así, la comunidad con mayor porcentaje de extranjeros que registraron compraventas es Baleares, con un 30,5 por ciento. Le sigue Canarias, la Comunitat Valenciana y Murcia.
Las hipotecas aumentan un 11,5 por ciento
En el año 2018 se registraron en España 346.366 hipotecas sobre vivienda, un 11,5 por ciento más que en el año 2017. Esto representa un total de 35.726 hipotecas más.
Como dato curioso, los registradores señalan que esta cifra es sólo la cuarta parte de las hipotecas concedidas para vivienda en el año 2006.
Como pasa con las compraventas de vivienda en España registradas, el peso de los extranjeros en las hipotecas concedidas es mayor en las comunidades autónomas más turísticas. En Baleares, el porcentaje de extranjeros fue del 16 por ciento; en la Comunitat Valenciana, del 12,1 por ciento; y, en Canarias, del 10,3 por ciento.
Si estás pensando en vender tu piso o casa, ponte en contacto con nosotros y nos encargaremos de todo.