Existe la creencia popular de que tener plantas en la habitación donde duermes puede ser malo para la salud. Pero ¿es cierta esa creencia? En este post te vamos a desmontar ese mito y vamos a ver cuáles son las mejores plantas para tener en el dormitorio.
Cómo afecta a mi salud tener plantas en la habitación
Seguro que alguna vez has escuchado decir que tener plantas en la habitación en la que duermes puede ser peligroso. Existe la creencia de que la cantidad de oxígeno que consume una planta puede ser una amenaza para nuestra salud si dormimos a su lado.
Pero la realidad es que la cantidad de oxígeno que consumen las plantas es muy pequeña, mucho menor que la que consumimos los humanos. Es decir, que sería más peligroso dormir con otra persona que con una planta (y más incómodo muchas veces también).
Tener plantas en la habitación, por tanto, no solo no es malo para la salud, sino que puede ser beneficioso. Si te gustan las plantas, tenerlas en tu dormitorio te aportará una sensación de bienestar que solo puede ser buena para tu estado de ánimo.
Beneficios para la salud de tener plantas en el dormitorio
Ya tenemos claro que tener plantas en la habitación no es malo para la salud. También sabemos que tenerlas contribuye a crear un ambiente agradable en el que te sentirás más a gusto y te será más fácil dormir y descansar.
Pero ¿hay plantas que, además, pueden ser beneficiosas para la salud y el descanso? Por ejemplo, algunos tipos de plantas desprenden una fragancia que ayuda a relajarse y crear un ambiente confortable. Otras, por ejemplo, repelen los insectos y en verano te ayudan a descansar mejor.
Y más allá de eso, las plantas oxigenan el ambiente, aumentan la humedad y hacen que respires mejor. Asimismo, existen plantas que purifican el aire, al hacer de filtro de sustancias tóxicas.
Las mejores plantas para tener el el dormitorio
Si ya te has convencido de que tener plantas en la habitación no solo no es peligroso, sino que puede ser bueno para tu salud, ahora te estarás preguntando qué plantas poner en el dormitorio ¿no?
1 Flor de flamenco (Anturio)
El anturio, también conocido como flor de flamenco, es perfecta para cualquier tipo de interior, pero especialmente para la habitación. Y es que esta planta, con sus características rosas, ayuda a eliminar el dióxido de carbono.
Además, tiene propiedades descontaminantes y es capaz de absorber el amoníaco que emanan algunos productos de limpieza.
2 Lavanda
Las propiedades relajantes de la lavanda están de sobra demostradas pero, ¿se te había ocurrido alguna vez tenerla en tu habitación para dormir mejor?.
La fragancia que desprende la lavanda ralentiza el ritmo cardíaco y, por lo tanto, relaja y ayuda a descansar mejor. Si además le sumas que es muy bonita y decorativa, ya tienes la planta ganadora para tener en tu dormitorio.
3 Jazmín
Y si hablamos de plantas con fragancias deliciosas, no nos podemos olvidar del jazmín. El olor de esta flor tiene propiedades calmantes y te va a servir para reducir la ansiedad después de un largo día de trabajo y tareas de la casa.
Además, si cultivas jazmín en casa puedes usarlo también para hacerte infusiones o puedes extraer los aceites esenciales que también tienen un montón de propiedades beneficiosas para la salud.
4 Cinta (o malamadre)
La cinta, también llamada malamadre o planta araña, es una de las plantas de interior más comunes por su fácil cuidado y por ser muy decorativa.
Pero lo que quizás no sabías es que la cinta también te ayuda a limpiar y purificar el aire de tu casa. Estudios científicos aseguran que esta planta puede eliminar sustancias nocivas como el monóxido de carbono o el xileno.
5 Aloe Vera
El aloe vera tiene un montón de beneficios muy conocidos. Por ejemplo, todos sabemos que es un buen cicatrizante para la piel. Lo que no es tan sabido es que también se puede encargar de purificar el aire de tu habitación.
En el caso del aloe vera, está demostrado que libera el aire de toxinas como el benceno y el formaldehído. Estas sustancias se encuentran a menudo en barnices y también en limpiadores de suelos.
6 Lirio de la paz
El lirio de la paz es otra de esas plantas perfectas para tener en tu habitación por su efecto purificante en el aire que respiras, ya que son capaces de filtrar sustancias nocivas.
Lo más interesante de esta planta es que la humedad que desprende ayuda a limpiar la habitación de los agentes contaminantes que causan sequedad. Por tanto, es perfecta si por la noche tienes esa sensación de sequedad en tus fosas nasales.
Así que, ya sabes, olvídate del mito de que dormir con plantas es peligroso. No solo no lo es, sino que además puede ser muy beneficioso para tu salud. Sin olvidar que, además, llenar tu habitación de plantas hará que esté mucho más bonita.
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER Y RECIBE ESTOS POST EN TU MAIL