El Euribor a un año, el principal índice de referencia de los préstamos hipotecarios en nuestro país, sigue con su tendencia alcista y en junio sube hasta el 4,007%, tal y como ha confirmado el Banco de España.
El índice, que es utilizado como principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito españolas, llega así a su nivel más alto en casi 15 años. Concretamente, es el nivel más elevado desde noviembre de 2008, cuando estalló la crisis financiera. Si tomamos como referencia los últimos 12 meses, el índice registra un incremento de 3,155 puntos.
Las sucesivas subidas del indicador, que cerró el mes de mayo en el 3,862%, es consecuencia del alza de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo para combatir la inflación, al pasar del 0% al 4% en solo un año.
¿Cómo afecta la subida del Euribor a mi hipoteca?
El efecto en el pago de las cuotas de una hipoteca es evidente. Con la subida de junio, las hipotecas a interés variable se verán afectadas, aunque depende mucho de cada caso. Aquellos préstamos que están en el primer tercio de duración de la hipoteca, en la etapa inicial en la que se pagan más intereses, son los que más sufrirán la subida del indicador.
Según estima el Banco de España, un total de 2,77 millones de hipotecados con este tipo de préstamos, un 70% del total, son los que van a sufrir incrementos sin precedentes de los pagos mensuales, de más de tres puntos porcentuales más el diferencial que tengan pactado en sus contratos.
¿Puede el Euribor llegar al 5%?
A pesar de las subidas constantes del indicador, los expertos consideran que la escalada de los tipos podría estar llegando a su fin. Esto no significa que el indicador empiece una etapa inmediata de bajada, más bien será una etapa de estabilidad con tipos de interés como los actuales.
Si quieres saber más sobre este índice y sobre cómo te van a afectar sus movimientos, contacta con un profesional de Kìron, la red de intermediarios de crédito del Grupo Tecnocasa.