Las palabras antiguo, vintage y retro suelen usarse como sinónimos, pero significan cosas distintas. ¿Sabes diferenciarlas? En este post te contamos cómo son estos estilos de decoración.
El mundo del diseño tiene su propio vocabulario. Si te gusta cualquier ambiente que te lleve al pasado, seguramente eres un fan de lo antiguo, de lo vintage o de lo retro. Habitualmente, metemos en el mismo saco estas tres palabras creyendo que son sinónimos. Lo cierto es que, aunque te remiten a épocas pasadas, cada cual tiene su significado que descubrirás a continuación.
Antiguo
Según la Real Academia de la Lengua, antiguo es algo que existió en un tiempo remoto. En el mundo de la decoración, son piezas antiguas las que tienen más de 100 años de vida. Por eso, para que una pieza decorativa sea considerada antigüedad, se debe haber creado hace más de un siglo.
Además de su historia, también se considera su estado de conservación. Son piezas fabricadas en su mayoría a mano y con un aspecto artesanal. Una muñeca de porcelana, un candelabro o una vajilla que heredaste de tu abuela puede ser antigua.
Se podría creer que estos productos, ya que son «viejos» tienen un precio más bajo, pero la realidad es otra. La venta de antigüedades es un negocio que presenta una serie de aspectos muy delicados que siempre deben tenerse en cuenta. Es fundamental, cuando se quiere adquirir un objeto que pueda englobarse dentro de esta categoría, contar con la garantía de lugares especializados. Las 10 tiendas y anticuarios que no te puedes perder en El Rastro de Madrid.
Vintage
Vintage es todo aquello que tiene más de 20 años, pero que no es tan anciano como para considerarse una antigüedad. Normalmente, se ha revalorizado con el paso del tiempo si es vintage.
Mucha gente cree que vintage viene de 20. Sin embargo, esta palabra llega a través del mundo del vino (se utiliza para referirse a vinos de muy alta calidad). Y lo mismo ocurre en el mundo del diseño. Decoración vintage: Una Nueva Vida a los Muebles de la Abuela.
Una pieza vintage es aquella que tiene un valor estético y de diseño reconocido o representativo. De modo que es tan vintage un vinilo de los años 60 como una cámara desechable de los 90.
El estilo vintage incluye piezas que han podido llegar a nuestros días con arañazos, marcas de desgaste o con colores apagados por el paso del tiempo. Además de un estilo de decoración, también la ropa y las joyas creadas en los años ochenta y noventa, pueden ser catalogadas con esa etiqueta.
![](https://blog.tecnocasa.es/wp-content/uploads/AdobeStock_188254565-1024x715.jpg)
Retro
“Retro” significa “retroceder”, y eso es lo que hacen los comerciantes al crear estas piezas, retroceder en el tiempo para crear artículos que llaman la atención y que animen a los amantes de lo antiguo a comprarlas.
Cuando hablamos de retro, hablamos de evocar el pasado, pero no pertenece a él. Es decir, se trata de diseños actuales que emplean la estética de otras épocas. De modo que todo aquello que parezca antiguo pero que se haya diseñado en la actualidad es en realidad retro.
![](https://blog.tecnocasa.es/wp-content/uploads/AdobeStock_289060703-1024x585.jpg)
¿Cómo puedes distinguirlos? Al observarlos, sencillamente te darás cuenta de que están demasiado nuevos para ser productos de segunda mano originales.
La palabra retro puede utilizarse tanto para una pieza como para un ambiente, pero siempre serán de fabricación actual inspirada en una tendencia o un estilo del pasado.
Algunas de las piezas retro más de moda de los últimos años son los tocadiscos, neveras, mesas, sofás o radios que parecen del pasado. Los creadores de lo retro han tomado como inspiración sobre todo a los años 60, 70 y 80. Los colores llamativos son una de sus particularidades, así como la mezcla de estos. Aquí tienes una pequeña guía de tiendas:12 tiendas de decoración ‘vintage’ que debes conocer sí o sí.
Rebusca por tu casa para ver si tienes algo antiguo o vintage y, si no, siempre te quedan los mercadillos, los anticuarios y empresas que apuestan por los diseños retro.