El feng shui es una disciplina oriental de origen milenario. En la actualidad lo podemos utilizar para redistribuir los elementos de nuestra casa y reconciliarnos así con nuestro entorno y también con nuestra vida.
¿Qué es el feng shui y cómo lo aplico a mi hogar?
A pesar de sus orígenes milenarios, la práctica del feng shui es todavía muy desconocida en Occidente. Después de importar otras disciplinas orientales como la acupuntura o las artes marciales, ahora le toca el turno a esta teoría china nacida hace más de 3.000 años.
Pero ¿qué significa feng shui?
Feng shui significa literalmente ‘viento y agua’. Pero aplicado a la actualidad y a nuestro día a día, se puede resumir como el arte de colocar cada cosa en su sitio para mejorar nuestra calidad de vida.
El secreto del feng shui reside en organizar la vida según las fuerzas naturales del universo. Para ello, esta disciplina oriental se fija en cosas como: la orientación de la casa, los fluidos de energía y las corrientes magnéticas que la recorren.
Según esta disciplina, todas las acciones humanas deben estar enfocadas en tratar de armonizar y mantener el equilibrio emocional entre hombre y naturaleza. El feng shui dice que el lugar que cada uno ocupa en el universo depende de esta relación.
El feng shui trata de transmitir al que lo estudia que todos los seres humanos están afectados por las cosas que les rodean.
Por ejemplo, nos afecta la propia estructura del edificio en el que vivimos, los colores de las paredes de nuestra casa, la luz de nuestra vivienda o el tipo y la posición de los muebles.
En resumen, con el feng shui nos ocupamos de fijar la manera en que debemos ubicarnos en nuestro entorno para lograr la armonía necesaria en nuestras vidas.
¿Te ha pasado alguna vez que sientes que no estás a gusto en casa y que eso te hace estar mal a todos los niveles? Con el feng shui podrás solucionar ese problema.
Una teoría milenaria
Como muchas de las teorías milenarias orientales, el feng shui no es una disciplina uniforme. De hecho, existen hasta cuatro tendencias en su práctica. La más aplicada hoy en día es la escuela de los Cinco Elementos.
Estos cinco elementos se corresponden con los principios sagrados necesarios en una casa y que los antiguos denominaban “las cinco actividades”: la tierra, el metal, el agua, la madera y el fuego. Según esta corriente de pensamiento, el equilibrio entre estos elementos puede influir en la salud emocional de las personas.
Es cierto que el feng shui no te va a cambiar la vida de forma radical, pero según dicen los que lo practican sí puede ayudar a mejorar la salud física y mental de las personas.
Además, también se piensa que atrae la abundancia económica e, incluso, que puede ayudarte a mantener una vida sexual activa y a aumentar el éxito académico y profesional ¡No pierdes nada por intentarlo!
Consejos básicos para aplicarlo en el hogar
El estudio del feng shui es bastante más complicado de lo que puede parecer en un principio. Pero si quieres empezar poco a poco hay algunas cosas sencillas que puedes comenzar a poner en práctica ya mismo:
- La entrada de una casa debe ser amplia y no debe estar ocupada por objetos, sino que debe estar despejada para que la entrada de energía sea lo más fluida posible y no se estanque. Intenta que tu recibidor no tenga demasiados trastos ni muebles que no necesitas. Piensa que el recibidor es la primera conexión con tu casa y es muy importante cuidarlo.
- La puerta de entrada de la vivienda debe quedar visible desde los asientos o desde la cama de un dormitorio. Además, la entrada no puede estar enfrentada con una puerta de salida o con una ventana.
- Según el feng shui, deberías dormir con la cabeza orientada hacia el norte y lo mejor es evitar hacerlo bajo vigas o estantes de pared.
- Las plantas secas no desprenden vitalidad, así que es mejor que te deshagas de ellas y que las sustituyas por plantas vivas.
- Si en tu viviendas tienes un pasillo o un vestíbulo al que no llega la luz natural, deberías iluminarlos bien con con luz artificial.
- También debes que evitar el desorden, ya que puede provocar que la energía se estanque en el hogar y no circule con normalidad.
- Si tienes un patio o una terraza grande, plantéate instalar una fuente. En el feng shui el elemento agua es muy importante y una fuente es una generadora de energía muy positiva según esta disciplina.
Si te interesan este tipo de disciplinas orientales, puedes descubrir también el ikebana. Se trata de otro arte japonés que utilizar los arreglos florales para establecer una comunicación con la naturaleza sin palabras, a través de ramas, semillas, flores, frutos…
¿Te ha gustado este post? Puedes encontrar otros post como este con más ideas para decorar tu hogar en nuestra sección sobre decoración.