Son muchos los motivos que te pueden llevar a querer dividir tu casa en varias partes: repartirla entre varios hijos, tener más facilidades para ponerla en venta o en alquiler… Si te has planteado esta opción con un inmueble de tu propiedad, en este post te explicamos cómo puedes hacerlo.

¿Puedo dividir mi casa en varias partes?

Según el blog Notarios en Red, esta pregunta es muy habitual en las notarías, mucho más de lo que podría parecer. Explican que los motivos que llevan a los propietarios a preguntar por la división de una casa son variados.

Por ejemplo, algunos lo hacen desde un punto de vista económico. En este caso normalmente se trata de propietarios de viviendas grandes que quieren dividirlas en dos. De esta manera, de una sola casa en origen, sacan dos  apartamentos más pequeños.

A la hora de vender o alquilar estas propiedades, es más fácil hacerlo porque  su precio es más económico y accesible para más gente.

partir una casa en dos para venderla

Otros motivos para dividir una casa en varias partes son: dividir la casa familiar en caso de divorcio de una pareja, dividir un local comercial en dos para sacarle más rentabilidad (ahí hay que tener en cuenta los permisos municipales), etcétera.

Dividir una casa entre varios hijos

Pero según cuentan los notarios en su blog, el motivo más habitual para dividir una casa en dos es crear viviendas independientes para los hijos.

En estos casos, normalmente hay un propietario único de un inmueble construido hace años e inscrito como una única finca en el Registro de la Propiedad. Este propietario quiere realizar una división horizontal y entregar cada parte a uno de sus hijos.

Por lo visto, es una opción a la que acuden muchas personas para que, una vez fallecidos, sus hijos (“normalmente con dificultades económicas”, según los notarios) puedan heredar cada uno una vivienda por separado.

Mejor dividir la casa en vida

Los notarios recomiendan, para evitar más tarde que haya retrasos, que el propietario de la vivienda lo deje todo preparado en vida. Si la división no se hace cuando el propietario aún está vivo, después se pueden alargar mucho los trámites.

dividir una vivienda entre varios hijos

La Ley de Propiedad Horizontal regula las divisiones de vivienda con mucho detalle. Y es que, a la hora de partir una casa en dos o más, hay que tener en cuenta los elementos privativos (garajes, trasteros, etcétera) y también los elementos comunes (ascensor, portal, jardín…).

Necesitarás el acuerdo de la comunidad de propietarios

Lo ideal es hacer un documento público donde quede documentado cada uno de estos detalles para inscribirlo en el registro. Además, a ese documento habría que añadir los estatutos y normas sobre el uso del edificio y sus pisos.

Hay que tener en cuenta que para realizar una operación así es necesario contar con el acuerdo de la junta de la comunidad de propietarios

Además, tendrás que obtener una autorización administrativa que acredite que las viviendas resultantes cumplen unos criterios de habitabilidad mínimos.

Otra opción, la división horizontal tumbada

Los notarios recuerdan que hay que tener en cuenta que existen dos formas de hacer la división. Hasta ahora estábamos hablando de una división horizontal (por ejemplo, en un chalet de dos pisos, cada piso se convierte en una vivienda diferente).

Pero existe otra modalidad: la división vertical o división horizontal tumbada. En este caso, la finca se dividiría de arriba a abajo, creando dos chalets pareados.

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER Y RECIBE ESTOS POST EN TU MAIL

He leído y acepto la política de privacidad* (leer más)

Quiero recibir ofertas y promociones