La palabra inglesa raw significa crudo, bruto, sin tratar y está relacionada con un estilo de vida que se ha puesto muy de moda en los últimos años. En este post te vamos a explicar qué es la decoración raw, un estilo que apuesta por los materiales en estado puro

¿Cómo puedo decorar mi casa con estilo raw?

El estilo raw es mucho más que una manera de decorar la casa, es casi un estilo de vida. De hecho, todo comenzó con la moda de la ‘raw food’, cuyos adeptos buscan un estilo de vida más saludable comiendo alimentos crudos y sin procesar.

Pero en este post vamos a centrarnos en lo que nos interesa, la decoración del hogar, y vamos a analizar el estilo raw desde esa perspectiva: ¿Cuáles son las claves de la decoración raw?

En decoración, el concepto raw está relacionado con acercarse a la esencia del hogar y a buscar la belleza en la imperfección de las cosas naturales. Se trata de introducir la naturaleza en el hogar para conseguir paz y equilibrio.

La importancia de los materiales

Por eso, la elección de los materiales es la clave para conseguir un estilo raw en la decoración de tu hogar. En esta tendencia encontramos materiales muy básicos que, además, no están tratados. 

Por ejemplo, una pared de cemento sin rematar ni pintar, un banco de cocina de piedra o una mesa del comedor de madera sin lijar ni barnizar podrían ser elementos de esta tendencia. 

De hecho, la madera es la clave dentro de la decoración raw. Eso sí, madera en bruto, sin pulir y sin barniz, una madera totalmente natural en la que se note el paso de los años con todas sus imperfecciones.

Pocos elementos decorativos y con fibras naturales

Pero esa conexión con la naturaleza no se consigue sólo a través de la madera, la decoración raw también propone el uso de fibras naturales que dan calidez a la casa y convierten cualquier habitación en un espacio singular, único.

El estilo raw es minimalista, los elementos básicos ya son por sí mismos suficientemente singulares como para añadir otros elementos decorativos. 

Para los elementos esenciales, como textil del hogar, alfombras, lámparas o pequeños muebles, escoge los que estén hechos con materiales naturales: lino, algodón, mimbre… 

Un ambiente cálido pero sobrio

En cuanto a los colores, los que mejor van con este estilo son los tonos claros y naturales, para que el conjunto sea armonioso, sin estridencias, y los materiales naturales destaquen por encima de todo.

Quizás te parezca que todo quedará demasiado sobrio, pero gracias a los materiales sin tratar tu hogar desprenderá calidez. SI quieres dar un punto de color, utiliza las plantas, que además te conectarán todavía más con la naturaleza.

Integra el estilo raw con el estilo de decoración de tu casa

Con todo esto, ya te habrás dado cuenta de que el estilo raw es muy peculiar y que, probablemente, sea difícil de aplicar en un piso pequeño en la ciudad, por ejemplo.

No te preocupes, una cosa que debes tener en cuenta sobre la decoración raw es que la puedes integrar con el estilo de decoración que ya tengas en tu casa. El estilo raw por si solo puede resultar demasiado, a no ser que tengas una casa muy grande en medio de la montaña. 

Introduce sólo algunos elementos, como un mueble de madera sin tratar o una alfombra de fibras naturales, y no monopolices tu casa con este estilo. Mézclalo con otras tendencias y verás como tu casa se ve más cálida y transmite más paz.

Para encontrar ideas sobre otras tendencias que combinen con el estilo raw, lee nuestros post sobre decoración. Y si quieres seguir inspirándote con imágenes de esta tendencia, mira nuestro tablero de Pinterest.