¿Decoración slow? Seguro que has oído hablar de la vida slow (lenta). La apuesta por lo simple, por lo natural, por el disfrutar del día a día, por detenerse y apreciar las pequeñas cosas… ¿Te gustaría saber cómo aplicar esta tendencia de vida a la decoración de tu casa?

Decoración slow con materiales respetuosos con el medio ambiente

Vivir slow implica una apuesta por bajar el ritmo de vida y dar sentido a lo más simple. Además, tiene mucho que ver con ser más respetuoso con el medio ambiente y cuidar de nuestro planeta.  

En cuanto a la decoración slow del hogar, esta tendencia promueve el uso de materiales naturales, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. 

La decoración slow también fomenta el reciclaje y la reutilización de elementos. Es decir, apuesta por dar una segunda vida útil a los objetos y por no consumir en exceso.

materiales naturales para decoración slow

¿Qué materiales podemos usar para conseguir una decoración slow?

Los materiales naturales ayudan a crear una sensación de calma y paz, de pausa y de conexión con la naturaleza, muy en línea con la slow life

Además, son una de las tendencias en decoración más de moda en los últimos años, y parece que han llegado para quedarse.

A continuación, te enumeramos todos los materiales que puedes usar para decorar tu casa de manera sostenible:

Madera: El material natural más común en la decoración del hogar. Puede ser madera de pino, arce, cerezo, roble…

Se trata de un material fuerte y que dispone de muchos colores y acabados. Además, funciona en cualquier tipo de mueble y accesorio.

decorar con materiales naturales

Corcho: El corcho está pisando con mucha fuerza en los últimos años, ya que además de decorativo, es perfecto para aislar estancias del frío y del calor.

Tiene muchos usos, desde la creación de accesorios como cestos, cajas, macetas, jarrones… hasta incluso en muebles. También es tendencia para cubrir paredes.

Bambú: Es un material natural y renovable que aporta un aire tropical a cualquier estancia de la casa.

Lino:. Se trata de un textil muy fresco, resistente y duradero. Además es muy bonito y agradable al tacto.

Linóleo: Natural y biodegradable, actualmente se usa mucho en suelos, ya que es muy resistente.

Lana orgánica: La lana natural evita el uso de químicos blanqueadores, disolventes y aditivos. Su precio es más alto, pero la calidad es mucho mayor.

muebles de mimbre, cáñamo, esparto

Cáñamo: El cáñamo lo encontramos principalmente en fundas de cojín, alfombras, cortinas…

Ratán: Es un material elegante y resistente, que se puede usar tanto en interiores como en exteriores.

Yute: También conocido como arpillera, el yute es una fibra vegetal muy común y una de las fibras naturales más versátiles que existen.

Mimbre: Un clásico entre los clásicos de la decoración, que en los últimos años ha vuelto con fuerza a nuestros hogares.

Esparto: Se obtiene de diversas plantas silvestres y también ha experimentado un gran auge en los últimos años, sobre todo se usa para la elaboración de piezas decorativas.

cestas de mimbre para decorar

Muski:. Este material está revolucionando la decoración textil actual. Se trata de una imitación de cuero que se extrae de la zona superior de las setas y sustituye a la piel animal.

La ausencia de sustancias químicas en su elaboración hace que este material sea ideal para muchos usos dentro de los hogares. ¿Lo conocías?

Súmate ya a esta tendencia

La mayoría de estos materiales no son nuevos, pero todos ellos vuelven con fuerza en la decoración de interiores. 

Si eres seguidor de esta tendencia slow, o simplemente amas la naturaleza, seguro que estos materiales los vas a tener en cuenta al decorar tu casa esta temporada. 

Puedes aplicar varios de estos materiales a la vez, o simplemente apostar por uno de ellos. Sea como sea, con la decoración slow tu casa quedará más natural, elegante y actual.