Puede que nunca hayas oído hablar del concepto mudroom. Se trata de un nuevo espacio para tu casa que, aunque todavía no te suene, vas a querer crear en cuanto leas este post.
¿Qué es una mudroom? ¿Cómo puedo tener una?
La traducción literal de mudroom es “habitación del barro”. Se trata de un concepto que en nuestro país no nos resulta familiar porque, debido sobre todo al clima, parece que no es necesario.
Sin embargo, en Estados Unidos y en los países del norte de Europa es un espacio muy común que puedes encontrar en la mayoría de los hogares.
No nos engañemos, el espacio que ocupa es el del zaguán de toda la vida, el recibidor, la entrada de la casa. Sin embargo, la creación de una mudroom va más allá del concepto de recibidor.
Una mudroom es un espacio en la entrada de tu casa o de tu piso acondicionado para cambiarte de ropa cuando entras o sales de tu vivienda, para dejar los zapatos y no meterlos en casa para no manchar y un lugar donde colocar todas las cosas que necesitas cuando sales.
Así que, como ves, esto es mucho más que un recibidor de toda la vida. Es una idea genial para mantener la casa limpia y recogida y que no se te olvide nada aunque vayas con prisas.
Ventajas de crear una mudroom en tu casa
La primera ventaja está relacionada con la limpieza de tu casa. Si consigues que tu familia se cambie los zapatos al entrar en casa y no se los vuelva a poner hasta que salga, conseguirás que tu vivienda esté siempre más limpia. No entrará barro, ni suciedad de la calle
Además, tu vivienda estará mucho más organizada. Con una zona en la entrada destinada a mudroom cada miembro de la familia tendrá su espacio para dejar zapatos, ropa de abrigo, mochilas, bolsos… Y todas estas cosas no estarán esparcidas por todas partes.
Otra ventaja muy importante se refiere también a la organización, pero esta vez de tu vida. De esta manera todo estará siempre localizable y no tendrás que estar buscando durante horas las cosas antes de salir de casa. Así que, sí, una mudroom contribuirá a la puntualidad de tu familia
¿Cómo puedo crear una mudroom en mi casa?
Si tienes espacio, lo ideal es crear una mudroom como esta que hemos encontrado en Aksa. En este caso, cuenta con un espacio individual para cada persona de la casa.
Dentro de ese espacio individual, una buena mudroom debería tener estos elementos: Estantes, perchas, un banquito para sentarte cuando te cambias los zapatos y un espacio para dejar el calzado del banco.
De hecho, el banco es fundamental, y si en la parte de abajo le pones unas baldas, te puede servir también como zapatero para dejar todo el calzado. O, como en este ejemplo, el banco puede tener debajo cajoneras para guardar los zapatos u otras cosas.
Una mudroom en un piso pequeño
Como seguramente tu vivienda no sea una gran casa de campo, puede que no tengas mucho espacio en la entrada. En ese caso, tendrás que tirar de imaginación y, sobre todo, aprovechar la verticalidad.
Mira cómo lo han solucionado en esta propuesta de Sarah Joy Blog y coge ideas. Aprovecha la pared, coloca estantes, perchas y cestas para aprovechar las posibilidades de almacenaje vertical.
También puedes hacerte un mueble a medida para aprovechar muy bien el espacio. Esto es lo que han hecho en esta mudroom que hemos visto en Trendecor.
Otras cosas que puedes poner en tu “habitación del barro” es un espejo para echarte un vistazo antes de salir y comprobar que está todo en orden. También puedes colocar una pizarra donde apuntar las cosas que necesitas comprar o algo que no se te tiene que olvidar.
Algunas incluso tienen una zona de lavadero por si entras con los zapatos llenos de barro. Sí, sabemos que esto ya tiene mucho nivel, pero puede ser muy útil si tienes una casa de campo.
Todo organizado, pero sin que quede a la vista
Y si te agobia tener todas las cosas a la vista o no quieres recargar mucho un espacio pequeño, puedes crear una mudroom como la de la foto.
En este caso han optado por instalar un mueble con armarios cerrados y un pequeño banco donde poder tener todo guardado pero a la vez muy a mano.
Un punto intermedio sería un espacio como este que hemos visto en Decorkeun. Aunque en este caso hay cosas a la vista, han colocado cestas y cajones para que esté todo recogido y lo han pintado de un color muy neutro que no recargará visualmente tu casa.
Ahora que ya sabes lo que es una mudroom, seguro que quieres una para tu casa. Si te ha gustado este post y quieres leer otros con más ideas para tu hogar, visita nuestra sección Decoración.