La nueva factura de la luz ya está en marcha y está generando cierta preocupación entre los consumidores, que tienen miedo de pagar de más por la electricidad de su casa. Por eso nos hacemos eco de las recomendaciones de la OCU para ahorrar con la nueva factura.
Se puede ahorrar con la nueva factura de la luz, según la OCU
El 1 de junio entraron en vigor las nuevas tarifas eléctricas en España que afectan a todos los usuarios.
Con motivo de este cambio, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha preparado una serie de recomendaciones para que estas nuevas tarifas sean “una oportunidad para rebajar tu factura de electricidad”.
Además, OCU ha realizado un cálculo sobre el posible ahorro y lo que se puede llegar a pagar de más con las nueva factura de la luz.
La primera recomendación es la que más se ha estado comentando desde la entrada en vigor de la nueva factura: Consumir en los horarios más baratos.
Consumir cuando la luz es más barata
Según los cálculos de OCU, trasladando todo el consumo al horario valle (el más barato) te puedes ahorrar hasta 574 euros.
Pero, como señalan desde la organización de consumidores, en la práctica es imposible consumir solo en ese horario.
![mejor hora para poner la lavadora](https://blog.tecnocasa.es/wp-content/uploads/mejor-hora-para-poner-la-lavadora.jpg)
Lo que recomiendan es empezar con pequeños gestos, cambiando el horario de uso de algunos electrodomésticos y evitando las horas punta.
Por ejemplo, si se consigue evitar el horario punta (de 10 a 14 horas y de 18 a 22 horas en laborables), cuando se usa la lavadora, el lavavajillas y la secadora es posible ahorrar en torno a unos 30 euros al año por cada uno de estos aparatos.
Si además los programas por la noche o los fines de semana en horario valle, el ahorro podrá alcanzar los 130 euros entre los tres electrodomésticos.
¿Te conviene cambiar la potencia contratada?
Otra posibilidad de ahorro que ofrecen las nuevas tarifas de la luz es la de tener dos potencias contratadas.
Cada kilovatio contratado para las horas punta y llano cuesta 30,67 euros al año (más impuestos), mientras que el coste de un kilovatio contratado para las horas valle es de 1,42 euros por año.
![potencia contratada](https://blog.tecnocasa.es/wp-content/uploads/potencia-contratada.jpg)
Así, si mantienes contratados 4,4 kW para todo el día, pagarás 180 euros al año sólo por la parte fija de tu factura.
Si reduces la potencia de día a 3,3 kW y mantienes 4,4 kW solo en horario valle (noches, fines de semana y festivos) noche, pagarás 137 euros al año por el término fijo.
La OCU advierte de que esta posibilidad depende del equipamiento de cada vivienda.
A partir del 1 de junio los consumidores deberán empezar a recibir en su factura información sobre los picos de potencia por lo que podrás valorar si te conviene o no reducir la potencia.
Escoge una buena tarifa de la luz
La organización nos recuerda a todos que para los más de 10 millones de hogares en España que tienen contratado el precio regulado PVPC (Precio voluntario para el pequeño consumidor), estos horarios y precios se van a trasladar de forma automática en su próxima factura.
![comparar tarifas de la luz](https://blog.tecnocasa.es/wp-content/uploads/comparar-tarifas-de-la-luz.jpg)
Por contra, si formas parte de los más de 16 millones de hogares que están en el mercado libre, puedes escoger entre centenares de tarifas eléctricas distintas.
En cada una de ellas las empresas comercializadoras tienen libertad para adaptarse de forma diferente.
Si tu caso es este último, tienes que estar muy atento a las comunicaciones que lleguen de tu comercializadora eléctrica.
Ahí te informarán sobre cómo van a trasladar a su tarifa las modificaciones que entraron en vigor el 1 de junio.
Una vez recibida la comunicación, OCU te recomienda que compares tu tarifa con las del resto del mercado, incluida la tarifa regulada PVPC.
Para ello, la organización pone a disposición de los consumidores su comparador para comprobar si sigue siendo interesante o por el contrario resulta cara.
La diferencia entre las tarifas más baratas y las más caras puede llegar a más de 200 euros de diferencia anual.