Tener un huerto urbano en el que cultivar y recolectar tus propios tomates, pimientos, berenjenas o zanahorias es el sueño de muchas personas.
Vivir en la ciudad no es un impedimento para tener un huerto urbano propio, con el que disfrutar del tiempo libre, sentirse más cerca de la naturaleza y saborear la propia cosecha.
Cómo tener tu propio huerto urbano en casa
Como su nombre indica, un huerto urbano se localiza en la ciudad y suele cultivarse en terrazas, balcones o patios.
Su popularidad se ha extendido en los últimos años debido a la necesidad de muchas personas de tener un elemento que les una a la naturaleza. También surge de la voluntad de comer alimentos biológicos, de los que conocemos su origen.
Además, los huertos urbanos pueden ser una buena vía de escape frente al estrés y las preocupaciones del día a día en la gran ciudad.
¿Dónde instalo mi huerto?
Actualmente, se pueden comprar huertos ya estructurados. Solo es necesario montarlos y empezar a cultivar. Pero si lo prefieres, puedes crear tu huerto urbano desde cero, únicamente necesitas un poco de imaginación.
Lo primero que deberías hacer es decidir dónde vas a instalar tu huerto. Si tienes la suerte de tener una terraza grande, ahí tienes la respuesta. Si no es así, tendrás que echarle un poco de imaginación.
Puedes tener un huerto urbano pequeñito en un balcón, en la terraza comunitaria si tus vecinos están de acuerdo o, incluso, dentro de casa. Para esto último tendrás que informarte acerca de la correcta iluminación, ventilación y riego.
Escoge recipientes adecuados para tu cultivo
Para montar un huerto urbano en casa es importante buscar recipientes adecuados en los que cultivar las hortalizas.
En este caso tienes dos opciones: Puedes comprar recipientes específicamente diseñados para esto que se encuentran fácilmente en el mercado, o bien puedes reutilizar envases de comida, cajas de plástico o de madera que tengas por casa.
Debes asegurarte de que tienen un buen drenaje, que permita la salida del exceso de agua. También deberías prestar atención al tipo de tierra que vas a utilizar en tu huerto urbano y a los sistemas de riego.
Infórmate bien sobre los sustratos y los sistemas de riego
Para ello, es bueno acudir a un experto que te aconseje sobre el mejor sustrato. Piensa que para cultivar frutas o verduras no te vale la misma tierra que para las plantas que tienes en casa. En este caso vas a necesitar una tierra fértil y que tenga nutrientes.
Tampoco puedes olvidar el riego, que, según las dimensiones que tenga tu huerto urbano, puede consistir en una simple regadera o bien ser un sistema más elaborado como el riego por goteo u otros sistemas automáticos.
Las hortalizas y frutas que se plantan en recipientes van a necesitar más agua que las que se plantan directamente en el suelo.
Qué puedo plantar en mi huerto urbano
A modo orientativo, en 45 metros cuadrados de huerto se pude cultivar lo necesario para abastecer durante toda una temporada a una familia de 5 miembros.
Hay cultivos de verano y cultivos de invierno, cultivos que requieren más y menos cuidados. Casi todas las especies son aptas para cultivar en un huerto así, pero lo mejor al iniciarse en la materia es optar por cultivos que necesitan menos cuidados: acelgas, lechugas, rábanos, ajos y cebollas.
Para saber qué es mejor plantar en cada época, te recomendamos que consultes un calendario de siembra, que te indica cuándo tienes que sembrar y también cuando tienes que cosechar tus cultivos.
Involucra a los niños en la creación de tu huerto urbano
Además del propio autoabastecimiento y de las ventajas y beneficios que ya hemos comentado, tener un huerto urbano en casa en una familia con niños ayuda a compartir con ellos una actividad lúdica.
También les transmitirás el amor y el respeto por la naturaleza y contribuirás a estimular su responsabilidad, creatividad y constancia.
Los niños aprenden también a conocer el ciclo de vida de los vegetales, a saber qué plantar según la temporada y a introducirse en el sabor de nuevos alimentos.
Si nunca te lo habías planteado antes o si hace ya tiempo que lo tenías en mente, no lo dudes, con un poco de dedicación, voluntad y amor por la naturaleza, tener un huerto urbano en casa puede ser una realidad.
Y lo más importante, entra en nuestra web y encuentra un piso con terraza en el que poder tener un huerto urbano y disfrutar de un espacio que convertirá tu hogar en un lugar único.
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER Y RECIBE ESTOS POST EN TU MAIL