Las cocinas abiertas están de moda. Con sus ventajas y sus inconvenientes, este tipo de cocinas se ven cada vez más en las casas y, sobre todo, en los pisos pequeños situados en las grandes ciudades.
Las cocinas abiertas están de moda
Si pensamos en las ventajas de tener una cocina abierta, lo primero que nos viene a la mente es justo eso: aprovechar el espacio. De hecho, en algunos tipos de pisos pequeños no hay más opción que la de integrar la cocina en el salón por la escasez del espacio.
Pero en los pisos más grandes o incluso en las casas, las cocinas abiertas también tienen muchas ventajas. Por ejemplo, si tu cocina es muy oscura y no te llega bien la luz natural, convertirla en una cocina abierta puede ser la solución para iluminarla y convertirla en un espacio agradable.
Además, a muchas personas les gusta la opción de una cocina abierta porque permite no estar separado del resto de la gente cuando estás cocinando. Desde una cocina integrada en el salón también puedes vigilar a tus hijos, si los tienes, mientras estás haciendo otras cosas.
Por otra parte, las cocinas abiertas también tienen sus inconvenientes. El primero que se nos viene a la cabeza es el olor. Si no tienes una buena campana extractora o no estás dispuesto a invertir en una, mejor no optes por una cocina abierta.
El segundo inconveniente es que tienes que ser súper cuidadoso con la limpieza y también con el orden, puesto que tu cocina estará a la vista de todos constantemente.
Cocina abierta… pero no tanto
Si realmente crees que el tema de los olores al cocinar te va a suponer un gran inconveniente, puede que la solución sea abrir la cocina solo visualmente.
Para ello, y como en este ejemplo que hemos encontrado en la web Estilo y Deco, lo que puedes hacer es abrir la cocina pero separarla del resto de la estancia con un cerramiento de cristal.
De esa manera, aprovecharás al máximo la luz natural y no tendrás problemas de olores si lo cierras cuando estés cocinando. Buena idea, ¿verdad?
![cocina con cerramiento de cristal](https://blog.tecnocasa.es/wp-content/uploads/cocina-con-cerramiento-de-cristal.jpg)
Una isla o una barra para disfrutar en compañía
Una de las mejores cosas de las cocinas abiertas es poder estar en compañía mientras estás cocinando o haciendo otras tareas en la cocina.
Para ello, si abres tu cocina tienes la opción de instalar una barra para desayunar o para que te hagan compañía mientras cocinas con una copa de vino y algo para picar. Suena bien, ¿no? Como esta que hemos visto en Pizca de Hogar.
![cocina abierta con barra](https://blog.tecnocasa.es/wp-content/uploads/cocina-abierta-con-barra.jpg)
Si dispones de más espacio, en lugar de limitarte a poner una pequeña barra puedes instalar una isla más grande que incluya una zona de cocción.
En el mercado actual se venden campanas que van insertadas directamente en el techo de la cocina. Estas campanas tienen la ventaja de que casi no se ven y de que tienen una gran capacidad de extracción. Fíjate en esta de El Mueble
![cocina abierta con isla](https://blog.tecnocasa.es/wp-content/uploads/cocina-abierta-con-isla.jpg)
Si la instalación de una barra o una isla no te acaban de convencer, otra opción es aprovechar el hueco que deja la pared que se ha derribado para colocar la mesa del comedor.
De esta manera puedes ganar más espacio y la mesa del comedor funciona como transición entre ambos ambientes. Mira qué bien queda este ejemplo que hemos visto en Casa y Diseño.
![las cocinas abiertas](https://blog.tecnocasa.es/wp-content/uploads/las-cocinas-abiertas.jpg)
Cocinas abiertas en piso pequeños
Como hemos dicho antes, en un piso pequeño a veces una cocina abierta no es una elección, sino una obligación. Si es tu caso, sigue estos consejos para que tu cocina se adapte perfectamente con el resto de la casa.
![cocinas abiertas en pisos pequeños](https://blog.tecnocasa.es/wp-content/uploads/cocinas-abiertas-en-pisos-pequeños.jpg)
- Coloca armarios que lleguen hasta el techo y aprovecha la verticalidad para ganar espacio.
- Utilizar tonos claros para los muebles y la pintura para no recargar el ambiente.
- Utiliza electrodomésticos integrados para que todo sea más uniforme a la vista.
- Juega con las baldosas en el suelo y en las paredes para delimitar visualmente el espacio entre cocina y salón.
- Cuida mucho los detalles. Recuerda que ahora la cocina va a formar parte del salón y tiene que estar decorada de manera muy cuidadosa.
- Mantén la cocina siempre limpia y ordenada porque estará todo a la vista.
- Invierte en una buena campana extractora para no tener malos olores.
Si te ha gustado este post y quieres leer otros artículos como este, visita nuestra sección Decoración, ahí encontrarás grandes ideas para tu hogar.
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER Y RECIBE ESTOS POST EN TU MAIL